#Biodescodificación de la miastenia. #Biodescodificación de la debilidad muscular. #Significado emocional de la debilidad muscular Fernando Sánchez. #Debilidad muscular Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Debilidad muscular: miastenia
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la debilidad muscular o miastenia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los músculos son tejidos blandos que tienen la capacidad de contraerse y relajarse. Los músculos nos permiten sostener los huesos y con su capacidad de contracción proporcionan la energía que nos permite realizar movimientos.
La debilidad muscular, conocida como miastenia, se refiere a síntomas de enfermedades musculares o a la baja fuerza muscular que afecta la capacidad para realizar movimientos. Sus causas pueden ser por realizar esfuerzos físicos excesivos o falta de movilidad, por lesiones, por falta de calcio, por infecciones, por medicamentos, por distrofia muscular o por afecciones como anemia, depresión, ansiedad, diabetes, enfermedades cardíacas, problemas respiratorios o síndrome de fatiga crónica.
La debilidad muscular puede ser general o en zonas localizadas. Algunos de los síntomas pueden ser: dificultad para realizar movimientos, ya sea en una zona o en todo el cuerpo, dolor repentino o continuo y sensación de fatiga. Se puede considerar debilidad muscular proximal cuando los músculos están más cercanos a la parte central del cuerpo; y se considera debilidad muscular distal cuando los músculos están más alejados del centro, como los músculos de brazos y piernas.
La debilidad muscular desde la Biodesprogramación:
Cuando hay debilidad muscular encontramos conflictos de contrariedad y de memorias transgeneracionales.
En los conflictos de contrariedad entendemos que, dependiendo la zona, la persona quiere realizar un movimiento y no lo realiza, o realiza un movimiento que no quiere realizar. Por ejemplo, si hay debilidad muscular en la mano, podemos entender que la persona no quiere pelear, pero está viviendo una situación en la que siente que debe defenderse; en los brazos, hay conflictos de querer abrazar o ya no querer abrazar; en las piernas entendemos que la persona no quiere ir a cierto lugar o quiere ir y se limita. Hay que buscar los simbolismos de la zona afectada.
Si todo el cuerpo empieza a doler y se descartan las causas emocionales mencionadas anteriormente, hay que buscar dentro de la historia familiar algún doble o yacente que murió atropellado o sufrió un accidente que dañó todo su cuerpo: estas memorias se pueden estar activando por un ciclo biológico memorizado.
Comprensión amorosa
Es importante reconocer la incongruencia en la que vivimos y empezar a tomar conciencia de que es necesario enfocarnos en lo que queremos, no en los tengo que. Vivir una vida congruente es muchas veces la solución a los conflictos emocionales y, por lo tanto, conflictos físicos que nos afectan.
Hay que buscar dentro de nuestro árbol familiar muertes o accidentes trágicos, sobre todo en dobles o yacentes. Es importante hacer conciencia de esas historias para que el cerebro reconozca que ese daño no es nuestro y, por lo tanto, no nos cause más malestares.
Productos recomendados:
Vita colágeno
Hidrolizado bovino con vitamina C y citrato de magnesio suplemento alimenticio 100% natural.
Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además de que te ayudarán a regular el estrés y la ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.