#Biodescodificación del dolor de mandíbula. #Significado emocional del dolor de mandíbula Fernando Sánchez. #Dolor de mandíbula Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de mandíbula
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de mandíbula y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La mandíbula es un hueso impar, plano, central y simétrico situado en la parte anterior e inferior de la cara. Es el hueso más denso y prominente de la cara. El dolor en la mandíbula se relaciona con afecciones como problemas con los dientes, bruxismo, sinusitis o lesión en los nervios.
El dolor de mandíbula puede ser constante y variar en intensidad, lo que puede limitar algunas actividades fundamentales como el habla, la digestión, etc. Algunos de los síntomas del dolor de mandíbula pueden ser:
- Dolor o molestia en la mandíbula.
- El dolor se expande hacia el cuello, la cara, las orejas o la cabeza.
- Fiebre.
- Dificultad para masticar.
- Sensibilidad de los dientes.
- Enrojecimiento.
- Inflamación en la zona.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca.
- Sensación de que la mandíbula está trabada.
- Chasquidos o crujidos.
- Dolor al masticar, hablar o bostezar.
- Hinchazón o sensibilidad.
El dolor de mandíbula desde la Biodesprogramación:
Con el dolor de mandíbula encontramos conflictos por no morder o no atrapar el pedazo. El sentido biológico de la mandíbula es el de “atrapar el pedazo” (atrapar la presa, morder la comida) y el de morder para defenderse. Algunos de los conflictos relacionados con el dolor de mandíbula son:
- Enojo. Este malestar se relaciona directamente con el bruxismo, en el que la persona se quería enfrentar a alguien, defenderse, “morder”, pero por una u otra razón no lo hizo. Y en este caso la mandíbula duele también para evitar morder, para evitar defenderse. O también si hay algo que no queremos decir, pero nos vemos obligados, la mandíbula duele para tratar de evitar hablar.
- Memorias transgeneracionales. Hay que encontrar en nuestro árbol transgeneracional ancestros que sufrieron uno o varios abusos, en tonos sexuales, en los que la persona intentó defenderse y, por obvias razones, intentó dormir. De igual forma, hay que buscar dobles o yacentes que hayan muerto por golpes en los que se haya visto afectada la mandíbula.
- Pérdida de territorio o no poder atrapar el bocado. El bocado se refiere a algo que queremos, generalmente relacionado con nuestro territorio, familia, padres, trabajo, etc. Cuando queramos conseguir algo, por ejemplo, tener un trabajo, y no lo logremos, la mandíbula se verá afectada. También, si sentimos que estamos perdiendo algo, como una pareja o un familiar, aparecerá el dolor.
Comprensión amorosa
Tenemos que buscar en los tres aspectos anteriores: alguien que nos hace enojar, pérdidas de territorio o memorias del árbol transgeneracional. Si el programante está en el árbol, hay que contar esas historias de abuso o de muertes, hacerlas conscientes y aprender de ellas para poder cortarlas.
Si el problema es por pérdida de territorio, hay que aprender a soltar, saber que las personas ni los lugares nos pertenecen y que todo es temporal. Hay que aprender a soltar y permitir que las cosas fluyan. Si el problema viene del enojo, hay que ser conscientes de que debemos solucionar el conflicto con la persona, cambiar nuestra perspectiva sobre ella o alejarse completamente. Lo que no debemos de permitir es vivir en contrariedad, querer decir cosas y no hacerlo, por ejemplo.
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.