#Biodescodificación del dolor de manos y muñecas. #Significado emocional del dolor de manos y muñecas Fernando Sánchez. #Dolor de manos y muñecas Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de manos y muñecas
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de manos y muñecas y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La mano es la parte más alejada de la extremidad superior. Está formada por 27 huesos. La mano contiene una red de nervios, vasos y músculos extrínsecos e intrínsecos. Por otro lado, la muñeca es la articulación que une el antebrazo y la mano.
El dolor en manos y muñecas lo puede sufrir cualquier persona. El dolor puede ser variable y aparecer en ciertas temporadas. De acuerdo con la medicina oficial, puede haber muchas causas, como componentes hereditarios; deterioros de cartílagos, ligamentos o huesos; factores hormonales; procesos inflamatorios; lesiones; afecciones como túnel carpiano, artritis del pulgar, quiste ganglionar, dedo en gatillo o tendinitis de la muñeca.
Algunos de los síntomas del dolor de manos y muñecas son:
- Adormecimiento.
- Inflamación.
- Sensación de debilidad.
- Reducción o pérdida de la funcionalidad.
- Calambres recurrentes.
- Sensación de hormigueo.
- Entumecimiento de los dedos.
- Debilidad al agarrar objetos.
- Dificultad para empuñar.
El dolor de manos y muñecas desde la Biodesprogramación:
En el dolor de manos y muñecas encontramos conflictos de desvalorización con el padre o con el trabajo. A continuación presentamos los conflictos relacionados con el dolor de manos y muñeca:
Mano
Los conflictos emocionales relacionados con el dolor de la mano pueden ser los siguientes:
- Defensa. Las manos nos permiten defendernos, golpear. Cuando vivimos una situación en la que nos enfrentamos con alguien que nos da mucho miedo o mucho coraje, pero no nos podemos defender o no queremos, por la razón que sea, pero nos gustaría defendernos, la mano se verá afectada; por esta razón también el empuñar la mano llega a ser doloroso, porque inconscientemente la persona quiere evitar el golpear.
También puede haber un conflicto con alguien a quien solemos saludar de mano, quizá relacionado con el ejemplo anterior, alguien que nos asusta o nos hace enojar, y ya no queremos darle la mano.
- Ayuda. Cuando duelen las dos manos, tenemos la sensación de que queremos o debemos de ayudar en dos lugares, las manos dolerán. Es como si inconscientemente esos dos lugares nos estuvieran jalando y ejerciendo mucha fuerza sobre nosotros.
- Padre. Las manos simbolizan al padre, por lo que los conflictos relacionados con las manos, reflejarán un conflicto con el padre, así que hay que buscar cómo es la relación con él o si algunos de los otros dos casos anteriores pueden aplicar con esa relación.
- Trabajo. Si la persona trabaja con las manos y existe una desvalorización relacionada al mismo, en el que la persona sienta que su trabajo no es valorado, que la humillan, que no la ascienden, etc, el dolor va a aparecer.
Muñeca
Las muñecas se relacionan directamente con el acto de ayudar. Las personas que sufren de dolor de muñecas se caracterizan por ser personas que les gusta ayudar. Generalmente los problemas que desencadenan el dolor de muñeca pueden ser los siguientes:
- Ayuda. Cuando le echamos mucho la mano a una persona y luego solicitamos su apoyo y no recibimos lo que solicitamos, las muñecas pueden doler, ya que existe una desvalorización en la que sentimos que dimos mucho y recibimos poco.
Esto puede ser también en el trabajo, al sentir que trabajamos de más para conseguir, por ejemplo, un permiso, y no lo obtenemos, entonces el dolor puede aparecer.
- Árbol transgeneracional. Si el dolor es en las dos muñecas, hay que buscar en el árbol ancestros que hayan sido presos, ya que algunas memorias se pueden estar activando.
Comprensión amorosa
Hay que buscar cuál es nuestro programante, en qué cuestiones relacionadas con el padre, con el trabajo, con el apoyo o con el árbol hay una desvalorización muy fuerte. Sin importar cuál sea, hay que darnos cuenta de cuáles son nuestras emociones y entender que hay tres opciones: tratar de darle una solución al problema, sino se puede, hay que cambiar nuestra perspectiva sobre el problema, sobre ciertas personas o situaciones, o, por último, hay que alejarnos. Hay que aprender a pedir, a hacer lo que podamos y soltar los resultados.
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.