#Biodescodificación del dolor de pecho. #Significado emocional del dolor de pecho Fernando Sánchez. #Dolor de pecho Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de pecho
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de pecho y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El pecho se ubica en la parte frontal del tórax, comprende desde la base del cuello y los hombros hasta el abdomen. El pecho se conforma por la piel, los músculos pectorales y las mamas en las mujeres.
El dolor en el pecho puede ir desde una punzada intensa hasta sentirse como un dolor sordo. Las causas, de acuerdo con la medicina oficial, pueden ser muy variadas, entre las que se relacionan la angina de pecho, causas digestivas, ataques de pánico, afecciones con el corazón o con los pulmones.
Algunos de los síntomas del dolor de pecho pueden ser:
- Sensación de opresión o ardor.
- Dolor ardiente en el pecho que se expande hacia el cuello, la mandíbula, la espalda o los brazos.
- Dolor que dura varios minutos.
- Dolor que empeora con la actividad física o con ciertos movimientos.
- Falta de aire.
- Sudor frío.
- Mareos, aturdimiento o desmayos.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Náuseas o vómitos.
- Dificultad para tragar.
- Dolor que empeora cuando respiras profundo o cuando toses.
- Sensibilidad al tocar el pecho.
- Dolor que continúa por muchas horas.
El dolor de pecho desde la Biodesprogramación:
El sentido biológico del pecho es el de protegerse a uno mismo, recordemos que en esa parte del cuerpo se encuentra el corazón, símbolo del hogar, de la familia y de uno mismo; los pulmones, símbolo de la vida. Cuando aparece el dolor de pecho, entendemos que hay conflictos de carga emocional.
El dolor de costilla va a aparecer cada vez que una persona se sienta desvalorizada ante una situación:
- La persona se enfrentó a una situación que dolió mucho, pero no lo comunicó. Esa fuerte emoción no dicha se ve reflejada en el pecho, reflejo de que nos estamos dañando a nosotros mismos.
- La persona se enfrentó a una situación muy fuerte e impactante, por ejemplo un conflicto con algún familiar, y quedaron palabras guardadas, ya sea para defenderse, para aconsejar, etc. Esas palabras guardadas nos ocasionan malestar.
Comprensión amorosa
Identifica ese evento en el que las palabras o el dolor quedó guardado. Identifica qué es eso que querías decir y las emociones que sentiste. Toma conciencia de que la única manera de liberarte de ellas es soltándolas: lo mejor es decirlo a la persona o personas con la que tuvimos el conflicto, pero si eso nos puede causar más conflictos, recordemos que podemos hacerlo simbólicamente, escribiéndole cartas o imaginando que las tenemos frente a nosotros.
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.