#Biodescodificación del dolor de pies. #Significado emocional del dolor de pies Fernando Sánchez. #Dolor de pies Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de pies
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de pies y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El pie es una extremidad, una estructura anatómica que nos permite la posición vertical, la locomoción y la carga del peso corporal. El dolor de pies puede tener varias causas, entre las que se relacionan el uso de ciertos zapatos; estar mucho tiempo de pie o realizar actividad física excesiva; el embarazo; o afecciones como fascitis plantar, tendinitis o reumatismo.
Algunos de los síntomas del dolor de pies pueden ser:
- Dificultad o dolor al caminar o para realizar actividades físicas.
- Dolor al apoyar la planta del pie.
- Dolor punzante o agudo.
- Rigidez.
- Entumecimiento.
- Hormigueo.
- Inflamación o hinchazón.
- Calambres.
El dolor de pies desde la Biodesprogramación:
![](https://biodiccionario.com/wp-content/uploads/2024/12/Biodescodificacion-del-dolor-de-pies.png)
Cuando hay dolor de pies encontramos conflictos con la madre o conflictos de desvalorización por la dirección.
El sentido biológico de los pies es el de estabilizar, apoyar, soportar y amortiguar el peso del cuerpo y, además, de encargarse del movimiento y del avance. Entre las funciones del pie está la de permitirnos entrar en contacto con la madre tierra, que es símbolo de nuestra madre. Por esta razón, cuando existen conflictos con la madre, los pies pueden empezar a doler. El cerebro evita que apoyemos el pie con la madre tierra, por lo que hay una falta de apoyo y un rechazo de la madre.
El principal conflicto emocional que encontramos relacionado con el dolor de pies, es el de una desvalorización en la dirección. Cuando una persona sienta que no tiene el apoyo para tomar una decisión relacionada a una acción, o cuando tenga un conflicto relacionado a esta acción, aparecerá el dolor. Es importante mencionar que esta falta de apoyo puede estar programado por la madre, puede ser que desde la infancia sentimos una falta de apoyo por parte de nuestra madre cuando quisimos tomar una decisión y cada que sintamos que nadie nos apoya o que no sabemos qué hacer, duelan los pies.
Podemos resumir que los conflictos emocionales que pueden causar el dolor de pies pueden ser:
- Conflictos con la madre, relacionados principalmente con una sensación de falta de apoyo.
- Un dolor de pies sirve para no ir, por lo que hay que buscar en el momento en el que empezó el dolor, algún lugar al que no queríamos ir o alguna actividad, como el trabajo, salir con alguien, etc., que no queríamos hacer.
- Dudar sobre si ir o no ir, o si tomar o no cierta decisión que puede modificar la dirección que teníamos.
- Una incoherencia entre querer ir y no ir o entre no querer ir y aún así ir.
Un programante relacionado con no estar sin hacer nada. Cuando una persona vivió una situación en la que tuvo que moverse para sobrevivir y llega a enfrentarse de nuevo a esa situación o una parecida, aunque fuera solo la sensación, el dolor va a aparecer, buscando que la persona se mueva. La persona puede tener memorias de que estar quieto es peligroso, quizá haya memorias de atropellados o accidentes por no moverse.
Comprensión amorosa
Primero hay que analizar la relación con nuestra madre, quizá ahí podemos encontrar un programante. Después, hay que analizar cuándo inició el dolor y qué decisiones, dudas o miedos teníamos sobre movernos, sobre ir o no. Hay que hacer conciencia de que hay que hacer lo que nos diga nuestro corazón, siempre soltando el resultado y confiando que hicimos lo mejor que pudimos.
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.