#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodescodificadión de la enfermedad corea de Huntington. #Biodesprogramación de la enfermedad corea de Huntington. #Significado emocional de la enfermedad corea de Huntington Fernando Sánchez. #Enfermedad corea de Huntington Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Enfermedad corea de Huntington
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el la enfermedad corea de Huntington y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La neurona es una célula componente del sistema nervioso. Su principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas. De acuerdo con la medicina oficial, la enfermedad corea de Huntington es una enfermedad hereditaria, que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro. La enfermedad de Huntington puede aparecer a cualquier edad, aunque generalmente aparecen entre los 30 y 50 años; cuando aparece en personas menores de esa edad, se llama enfermedad de Huntington juvenil.
La enfermedad de Huntington juvenil presenta algunos de los siguientes síntomas:
- Caídas frecuentes.
- Temblores o movimientos involuntarios leves.
- Convulsiones.
- Cambios en la conducta.
- Dificultad para prestar atención.
- Disminución rápida y significativa del desempeño escolar general.
- Problemas de conducta.
- Cambios físicos.
- Músculos contraídos y rígidos.
La enfermedad de Huntington afecta las capacidades del cuerpo: trastornos del movimiento, el pensamiento y psiquiátricos. Algunos de los síntomas de la enfermedad de Huntington pueden ser:
- Movimientos involuntarios.
- Movimientos espasmódicos involuntarios.
- Rigidez o contracturas musculares.
- Alteración en los movimientos oculares.
- Alteración en la postura y en el caminar.
- Dificultad para hablar o tragar.
- Dificultad para organizarse y prestar atención.
- Falta de control de los impulsos.
- Lentitud para procesar pensamientos.
- Dificultad para aprender información nueva.
- Sensación de irritabilidad, tristeza o apatía.
- Aislamiento social.
- Insomnio.
- Cansancio.
- Ideas frecuentes sobre la muerte, morir o el suicidio.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Estado de ánimo elevado, hiperactividad, conductas impulsivas y autoestima excesiva.
- Trastorno bipolar.
- Pérdida de peso.
La enfermedad corea de Huntington desde la Biodesprogramación:

En el caso de la enfermedad de Huntington encontramos conflictos transgeneracionales.
Cuando hay problemas de movilidad, generalmente hay que analizar qué movimientos o falta de movimientos caracterizan los síntomas de la persona. Esto nos da una señal de lo que puede estar sucediendo: son pistas que nos indican dónde está el problema, generalmente relacionados con el árbol transgeneracional, ya que cuando encontramos ese tipo de afectaciones, como en la esclerosis múltiple, encontramos una memoria biológica en la que existe un conflicto de no poder, deber o querer moverse debido a la memoria de una muerte dentro de nuestro árbol familiar.
La persona tiene que buscar en el árbol transgeneracional algún ancestro que sea su doble o yacente y buscar una situación fuerte e impactante que hayan vivido o, en su caso, una situación muy impactante por la que murió y relacionarlo con los síntomas que la persona está presentando.
Comprensión amorosa
Hay que analizar qué síntomas son los que está presentando la persona y buscar a esos familiares con los que pudiera compartir fuerte carga genética. Encontrando esas historias, hay que hacerlas conscientes, hacer el duelo adecuado y darles un cierre apropiado a sus historias para que dejen de repetirse, para que así el cerebro reconozca que el accidente no fue nuestro, que la muerte no es nuestra.