Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la fibrosis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la fibromialgia. #Significado emocional de la fibromialgia Fernando Sánchez. #Fibromialgia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Fibrosis

En esta entrada conocerás qué es la fibrosis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La fibrosis es la formación de tejido conectivo fibroso que afecta y altera el funcionamiento normal de diferentes sistemas y órganos del cuerpo humano, suele ser una respuesta a una lesión o daño que causa cicatrices en dichas partes del cuerpo. De acuerdo con la medicina oficial, la fibrosis se produce por un proceso inflamatorio crónico, lo que desencadena un aumento en la producción y deposición de matriz extracelular.

Como mencionamos anteriormente, la fibrosis afecta varios órganos y sistemas, por lo que los síntomas pueden variar dependiendo de los sistemas u órganos afectados. Algunos tipos de fibrosis y sus síntomas son:  

  • Fibrosis pulmonar:
  • Falta de aire.
  • Tos seca.
  • Cansancio extremo.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Dolor muscular o articular.
  • Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de las manos o de los pies.
  • Fibrosis hepática:
  • Fatiga. 
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas. 
  • Dolor o hinchazón abdominal.
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos.
  • Fibrosis renal:
  • Hinchazón en las piernas, tobillos o pies.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Pérdida de apetito.
  • Cambios en la micción.
  • Fibrosis cardíaca:
  • Dificultad para respirar.
  • Hinchazón en las piernas, tobillos o pies. 
  • Fatiga. 
  • Latidos cardíacos irregulares

La fibrosis desde la Biodesprogramación:

Acciones de los órganos cuando hay “enfermedades”: 

  • Aumento de la función (hacer masa).
  • Disminución de la función (cavar).
  • Bloquear una función.
  • Desbloquear una función.

En el caso de la fibrosis, el cerebro está aumentado la función, creando masa, reflejando generalmente una afectación de la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Algunos ejemplos de fibromas y sus causas emocionales son:  

Fibrosis pulmonar

En la fibrosis pulmonar se ve afectada la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar. Recordemos que los pulmones y sus afectaciones refieren a un conflicto con un miedo a morir. 

Cuando hay fibrosis pulmonar se refleja una fase de reparación en el que la persona vivió una experiencia o un estrés relacionados con miedo a morir. Es importante mencionar que es una fase de reparación, porque generalmente cuando se diagnostica la fibrosis, la persona suele aumentar su miedo a la muerte y entonces comienza un círculo peligroso en el que el estrés no disminuye y, por lo tanto, la fibrosis aumenta y pueden activarse otros síntomas más graves. 

Fibrosis quística

La fibrosis quística afecta la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Al igual que en la fibrosis pulmonar, hay un miedo a morir, pero vivido como un conflicto de desvalorización

El sentido biológico de la presencia de la mucosidad es la de reparar, proteger y frenar ciertos procesos. Esta sensación de frenar algo puede ser el reflejo de un miedo a ser atacado y a morir.

Fibrosis en el pecho

La fibrosis quística afecta la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Encontramos un conflicto de desvalorización

La fibrosis en el pecho nos indica que la mujer no fue maternada de la manera en que ella quería o sentía que necesitaba. Por esta razón, la persona se encarga de maternar a todos a los que ve a su alrededor: como no fue cuidada, se encarga de cuidar a todos. Biológicamente el cuerpo aumenta la función de la mama para ser capaz de maternar adecuadamente. 

Fibrosis en el útero

La fibrosis quística afecta la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. En este caso hay una fase de reparación relacionada a un estrés de conflictos con tener hijos: 

  • Impotencia respecto a tener hijos.
  • Biológicamente sustituir a un hijo. 
  • Evitar tener hijos: si el espacio ya está ocupado, no se generará la nueva vida. 
  • Sentido de sustituir al hijo que no pudo tener pero deseó tener.

Comprensión amorosa

Hay que reconocer los conflictos relacionados al órgano que se ve afectado y, sobre todo, hay que entender dos cosas: que la fibrosis es una fase de reparación y que hay un conflicto de desvalorización. Por lo tanto, hay que reconocer qué es eso que nos está causando desvalorización y empezar a retomar nuestro valor para no hacernos daño y tomar conciencia de que nuestro cuerpo nos está sanando, por lo que no hay que preocuparse.

Para más información sobre la biodesprogramación de la fibrosis puede revisar:

error:
Scroll al inicio