Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del trastorno de acumulación compulsiva. #Biodescodificación de los acumuladores. #Biodescodificación de la acumulación.  #Acumulación. #Biodesprogramación del trastorno de acumulación compulsiva. #Significado emocional del trastorno de acumulación compulsiva Fernando Sánchez. #Trastorno de acumulación compulsiva Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Trastorno de acumulación compulsiva

En esta entrada conocerás qué es el trastorno de acumulación compulsiva y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El trastorno de acumulación compulsiva, conocido también como acumulación, es una dificultad para deshacerse de ciertos objetos que, en un sentido objetivo, no son necesarios. Esta dificultad para deshacerse de los objetos empieza a volverse una acumulación que comienza a llenar los espacios de la persona: su cuarto, su casa y hasta su oficina. 

La persona acumuladora siente una angustia al deshacerse de los objetos porque siente que son objetos que necesitará en el futuro, siente una conexión emocional con los objetos y se siente segura y cómoda al estar rodeado de ellos. 

La acumulación compulsiva puede variar de leve a grave y va en aumento a lo largo del tiempo; sin embargo, la persona acumuladora no identifica o reconoce que tiene un problema. Algunos de los síntomas del trastorno de acumulación compulsiva pueden ser:

  • Acumular determinados objetos: ropa, basura, cajas, papeles, comida, libros, etc. Pueden ser un tipo de objeto, como ropa, o pueden ser varios objetos, a veces acumulando sin un patrón específico. También la persona puede llegar a acumular animales: perros, gatos, ratones, insectos, etc. 
  • Acumulación a pesar de ya no tener espacio suficiente.
  • Dificultad y conflictos emocionales para deshacerse de los objetos. 
  • Los espacios de la persona, su cuarto, casa, patio, terminan ocupados por completo, llegando a perderse espacios para acostarse, cocinar, bañarse, etc. 
  • La persona acumuladora puede tener dificultades para tomar decisiones. 
  • Problemas para organizar.
  • La persona acumuladora puede tener varias inseguridades, relacionadas generalmente con los temas sociales: hay aislamiento social. 
  • Sufrimiento emocional.
  • Conflicto con las personas que intentan ordenar o tirar los objetos acumulados.

El trastorno de acumulación compulsiva no es lo mismo que la colección de objetos y su principal diferencia es que los coleccionistas organizan, exponen sus objetos y pueden cambiarlos sin un sentimiento emocional involucrado. 

El trastorno de acumulación compulsiva desde la Biodesprogramación:

El sentido biológico de la acumulación es el de la supervivencia. La persona que acumula, está viviendo una situación en la que está acumulando por una necesidad o un sentimiento de que después podrá necesitar los objetos. Es importante señalar que para que la persona llegue a este punto, sufrió una pérdida muy fuerte, lo llena a través de la acumulación

Sin importar qué objetos se estén acumulando, a diferencia de los coleccionistas, la persona que acumula solo está buscando llenar un vacío. Por supuesto que las cosas que se acumulan pueden ser una señal y darnos pistas de lo que se perdió, pero generalmente en la acumulación los espacios se llenan de todo tipo de objetos. Hay que tomar en cuenta que nuestro cerebro busca nuestro bienestar y disminuir nuestro estrés, y el no querer soltar o deshacernos de las cosas habla de lo mucho que se sufrió y el apego que estamos creando para ya no sufrir.

Comprensión amorosa

Acumular es ir contra la naturaleza porque ella siempre nos provee: se rige por ciclos y todo lo que sembremos tendrá su tiempo para crecer y estar listo para alimentarnos. Reconoce la pérdida que tuviste y todos los miedos y sentimientos que en ese momento se despertaron y los sentimientos y miedos que ahora con la acumulación sientes. Date cuenta del vacío que se ha generado con esa pérdida y date cuenta de que con la acumulación no estás llenando el vacío de manera sana: estás cerrando tu oportunidad a recibir nuevas experiencias, nuevos aprendizajes. Trabaja con la pérdida, date cuenta que es parte de un ciclo: ciérralo de manera adecuada para que la trasciendas y puedas abrirte a nuevas oportunidades. 

Para más información sobre la biodesprogramación del trastorno de acumulación compulsiva puede revisar:

error:
Scroll al inicio