#Biodescodificación de la disfagia. #Problemas estomacales #Sistema digestivo #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la disfagia. #Significado emocional de la disfagia Fernando Sánchez. #Disfagia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Disfagia (dificultad al tragar)
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la disfagia, o dificultad al tragar, y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La deglución es el proceso de tragar alimentos y líquidos desde la boca hacia el estómago. Inicia con la masticación, que es un proceso que destruye los alimentos y los humedece para convertirlos en un bolo alimenticio que la lengua empuja hacia la faringe. Esta primera parte se realiza de manera voluntaria y participan músculos de la cara y boca.
Al llegar a la faringe inicia un proceso involuntario en el que la epiglotis, una pequeña lámina que está detrás de la lengua, sirve como una puerta que cierra la tráquea (para evitar que respiremos) y permite que el bolo pase hacia el esófago: aquí participan los músculos de la faringe, que son controlados por los nervios glosofaríngeo y vago.
Al inicio del esófago encontramos el esfínter esofágico superior y al final el esfínter esofágico inferior que evitan que el bolo de comida regrese a la boca. Este es un proceso que tarda de 8 a 20 segundos.
Cuando algo falla en este proceso de deglución y la persona tiene una dificultad para tragar, entonces tenemos un problema de disfagia.
La disfagia se refiere a la dificultad para tragar. Este síntoma lo podemos llegar a presentar cuando, por alguna distracción, nos ahogamos con agua o con algún alimento, es esa sensación de que nuestro cuerpo, el esófago específicamente, se cierra ante lo que está entrando y nos hace escupir. Sin embargo, la disfagia es un cierre constante que llega a dificultar la ingesta de agua o alimento.
Algunos de los síntomas de la disfagia pueden ser:
- Babeo.
- Dolor al tragar.
- Vómitos.
- Incapacidad para tragar.
- Sensación de que la comida se atasca en la garganta o el pecho.
- Reflujo.
- Acidez estomacal.
- Pérdida de peso.
- Tos al tragar.
La disfagia, dependiendo de sus posibles causas, puede tener varios tipos, entre los que se encuentran:
- Disfagia esofágica. Los alimentos se pegan o atascan en la base de la garganta. Las causas de esto pueden ser espasmo esofágico, estrechamiento del esófago, tumores esofágicos, cuerpos extraños, enfermedad por reflujo gastroesofágico, radioterapia, entre otros.
- Disfagia orofaríngea. La persona se atraganta al comer por una debilidad en los músculos de la garganta. Las causas de esto pueden ser trastornos neurológicos, daños neurológicos, entre otros.
La disfagia desde la Biodesprogramación:

El ser humano y los síntomas que refleja en su cuerpo están llenos de simbolismos. Si has tenido la oportunidad de leer más entradas de este biodiccionario, entonces sabrás que los problemas gastrointestinales y todo lo relacionado con el sistema digestivo, se relacionan con la manera en que tragamos (aceptamos) la vida. En el caso específico de la disfagia, desde la Biodesprogramación encontramos conflictos de no poder o no querer tragar el pedazo.
El pedazo, como mencioné arriba, es todo aquello que queremos, que anhelamos o que nos proponemos, por lo que se puede referir a sueños, familia, trabajo, pareja, estudios, etc.
En este caso, hay que poner atención a qué es lo que no podemos tragar. Hay una entrada llamada Intolerancia a los alimentos, en los que te comparto algunos simbolismos de los alimentos, pero ahora te puedo decir que, tanto en la intolerancia alimenticia como en la disfagia, el no aceptar alimentos nos indica que hay una contrariedad en el territorio vivido en términos inaceptables: hay algo que no puedo aceptar y me obligan (o me obligo) a aceptarlo.
Por ejemplo, la leche es símbolo de la madre, si tengo dificultad para deglutir la leche, entonces puede ser que haya una situación relacionada con mi madre en la que me estoy viendo obligada a aceptarla o a aceptar sus comentarios.
En el caso del agua, este igual es símbolo de la vida y de la madre; sin embargo, he podido encontrar que está más relacionado con memorias transgeneracionales de ahogados. Por ejemplo, puede ser que yo sea doble de mi abuelo que a la edad de 30 años falleció ahogado y yo a esa edad haya empezado a tener problemas para tragar el agua.
Comprensión amorosa
Reconoce las situaciones que te has visto obligado u obligada a aceptar: quizá es en tu trabajo cuando presentas este síntoma y te das cuenta que es porque ya no te gusta cómo te tratan, pero te obligas a aceptarlo para no tener problemas. Reconoce cuándo y con qué alimentos o líquidos se te presenta este problema y empieza a trabajar con la aceptación y con la congruencia: expresa lo que te molesta, sea de manera real o de manera simbólica, pero no permitas que esos sentimientos queden guardados. Te dio 3 consejos, tú decides cuál es el mejor para ti: acepta de verdad la situación que vives, actúa para cambiarlo o, de plano, mejor aléjate.