Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del exceso de calor o frío. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del exceso de calor o frío. #Significado emocional del exceso de calor o frío Fernando Sánchez. #Exceso de calor o frío Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Exceso de calor o frío

La temperatura corporal normal de un ser humano es, en promedio, de 37,5 grados centígrados. Cuando el cuerpo se enfrenta a entornos en los que esa temperatura se altera, como entornos muy helados o muy calurosos, el cuerpo tiene varias estrategias para regularse, conocidas como mecanismos de regulación:

  • Ante el calor, el cuerpo ensancha las venas que transportan la sangre buscando que fluya más sangre y se transfiera el calor del cuerpo al ambiente (vasodilatación); y activa la función de pérdida de agua a través de los poros de la piel para que cuando el agua salga el exterior, el entorno la enfríe y se refresque el cuerpo (sudoración). 
  • Ante el frío, el cuerpo contrae los vasos sanguíneos para alejarlos de la superficie y conservar más calor (vasoconstricción); y empieza a temblar, con contracciones musculares que ayudan a producir calor en el cuerpo. 

El cuerpo puede aumentar el calor a través del ejercicio, al exponerse a ambientes fríos, al presentar fiebre o al consumir alimentos calientes; el cuerpo puede enfriarse cuando hace mucho calor o mucho frío, cuando suda o cuando se expone al agua o al hielo. El exceso de calor o frío suele depender del funcionamiento adecuado de los mecanismos de autorregulación del cuerpo.

El exceso de calor o frío desde la Biodesprogramación:

Cuando una persona siente un exceso de calor o frío ante un entorno que no se lo solicita, por ejemplo, tener un exceso de frío en las noches de primavera, con temperaturas de 20 grados, entonces hay que preguntarnos qué está pasando. 

El exceso de calor o frío nos indica dos problemas emocionales: por un lado, el exceso de calor nos puede hablar de una persona muy acelerada, que vive inconscientemente muy preocupada por lo que vendrá o por las actividades que tiene. Y, por el otro lado, podemos encontrar historias transgeneracionales de muertos por calor (quemaduras) y muertos por frío (con síntomas como neumonía).

Comprensión amorosa

Si eres una persona muy acelerada, reconoce que tu cuerpo te está pidiendo que te detengas y lo estás llevando al límite. Organiza tus tiempos de manera adecuada, deja de vivir creyendo que el tiempo se acaba, baja un poco las revoluciones y disfruta más la vida. 

Si hay historias en tu árbol de muertos en incendios o muertos a causa del frío, es importante que reconozcas esas historias, pero también que las sueltes, que cortes con ellas y empieces a vivir una vida más libre.

Para más información sobre la biodesprogramación del exceso de calor o frío puede revisar:

error:
Scroll al inicio