#Biodescodificación del daltonismo. #Biodescodificación de los problemas de la vista. #Ojos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del daltonismo. #Significado emocional del daltonismo Fernando Sánchez. #Daltonismo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Daltonismo
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el daltonismo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El sistema visual es el encargado de nuestra visión. La luz entra al ojo a través de la córnea, luego pasa por la pupila y ajusta su tamaño dependiendo de cuánta luz entre. La luz llega a la retina, que funciona como una pantalla. En la retina hay células que son fundamentales para poder ver las imágenes:
- Conos: detectan el color y hay tres tipos de conos, los que detectan el rojo, los que detectan el verde y los que detectan el azul.
- Bastones: detectan la luz y la sombra, por lo que funcionan mejor en la oscuridad.
La imagen se convierte en señales eléctricas y el cerebro interpreta la imagen, y esto es lo que se conoce como “ver”.
El daltonismo es una afección en la que los colores no se pueden ver de manera normal, porque la persona daltónica no puede distinguir los colores, generalmente los verdes, los rojos y los azules. En este caso, algunos de los conos presentan un mal funcionamiento, que provoca que el color de la luz sea malinterpretado.
El daltonismo puede tener diferentes grados. Algunos de los síntomas generales del daltonismo pueden ser:
- Dificultad para distinguir el brillo de los colores.
- Dificultad para distinguir tonos de un mismo color.
- No poder identificar determinados colores.
La medicina oficial considera que el daltonismo es congénito, que se transmite de madre a hijos.
El daltonismo desde la Biodesprogramación:

Desde la Biodesprogramación, el daltonismo se relaciona con un conflicto de contacto visual no deseado heredado de las historias del árbol transgeneracional.
Una persona con daltonismo ha heredado la historia de algún ancestro que vio algo que no quería ver y que le causó un gran trauma: por ejemplo, un abuelo llamado Juan vio cómo mataban a su hermano en la guerra, vio cómo las balas le destruyeron el cuerpo y cómo la sangre volaba; cuando llegó a él, estaba cubierto de sangre. Este trauma lleva al abuelo a bloquear esa memoria e, inconscientemente, evita el color rojo porque le provocan flashbacks.
Su nieto, llamado Juan, es daltónico y no puede distinguir el color rojo.
Imagina también una persona que sufre un accidente en carretera mientras va manejando y lo último que recuerda es el amarillo de las luces del camión que lo impactó: esta memoria lo lleva bloquear el amarillo, tanto para ella, como para alguno de sus descendientes.
Comprensión amorosa
El daltonismo es un tema un poco difícil de desprogramar, ya que en el trauma las personas suelen bloquear el recuerdo o muchos detalles del evento, por lo que los colores involucrados pueden quedar perdidos en la memoria. Sin embargo, en estos casos recomiendo hacer uso de la intuición, no para recordar los colores, porque el color o colores que no puedas percibir te darán una pista de lo que pasó, pero se trata de saber qué se vivió: yo te recomiendo cerrar tus ojos y preguntar a tu historia por esos traumas que hay en tu árbol que no te permiten ver con claridad, sobre todo en personas que sean tus dobles, por ejemplo, que hayan nacido en tu misma fecha de nacimiento o en fechas muy cercanas. Pon mucha atención, porque las respuestas vendrán en imágenes o por información, como nombres o fechas. Haz las preguntas adecuadas y, ya con la información, corta con las historias, para que puedas empezar a mejorar tu vista y para que no se hereden esas historias a tus descendientes.