#Biodescodificación del dolor de nuca. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del dolor de nuca. #Significado emocional del dolor de nuca Fernando Sánchez. #Dolor de nuca Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de nuca
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de nuca y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La nuca es la zona posterior y más alta del cuello donde, por medio de las vértebras cervicales, se une la cabeza con la columna vertebral. El dolor de nuca es una molestia que aparece en esa zona, generalmente sus causas se relacionan con una mala postura, una contractura, estrés o ansiedad, aunque también se reconoce como un síntoma secundario de otras enfermedades, como lo pueden ser la meningitis, la sinusitis, la artritis, la migraña, la hipertensión arterial o el aneurisma.
Algunos de los síntomas del dolor de nuca pueden ser:
- Dolor en la zona posterior del cuello.
- Sensación de rigidez en el cuello.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Dolor torácico.
El dolor de nuca desde la Biodesprogramación:

Desde la Biodesprogramación, cuando hay dolor de cabeza identificamos que hay un “miedo por detrás” relacionado también con historias transgeneracionales.
Primero, el miedo por detrás se refiere a situaciones en las que tememos que nos traicionen, “nos ataquen por la espalda”, pero también a situaciones del pasado que tememos que nos alcancen. Por ejemplo, hace ya un tiempo tuve una consulta en línea con Rosa por este síntoma. Al indagar en su historia y preguntarle por algún miedo del pasado, me contó lo siguiente: ella tenía 18 años cuando se fue de México, junto con su bebé, a Estados Unidos, huyendo de un hombre que era su pareja, pero que era muy violento y había amenazado con quitarle al bebé, fruto de su relación. 10 años después, por conversaciones con conocidos, se enteró de que esa expareja había cruzado la frontera unos meses atrás. Rosa empieza a temer que el hombre quiera quitarle de nuevo a su hijo y teme que vuelvan a estar en peligro: ahí empezó a presentar un dolor de nuca terrible.
Ahora, los dolores de cabeza, y en este caso de nuca, he podido encontrar que guardan muy bien las memorias de los ancestros en cuanto a traumatismos: si alguien murió por un golpe en la nuca o en la cabeza, si fue golpeado, baleado o si en un accidente se golpeó, y no se hace el duelo adecuado a ese ancestro o no se procesa adecuadamente esa muerte, entonces ese traumatismo afectará a miembros de la familia, sobre todo a quienes sean dobles. Las personas empiezan a presentar dolores de nuca o cabeza muy fuertes sin entender por qué, pero se trata de memorias de muerte que se activan al llegar a determinada edad, por ejemplo, la edad en que ese ancestro murió.
Comprensión amorosa
Si hay algo de tu pasado que te está atormentando, es necesario que trates de arreglarlo o que lo expreses, sea de manera real o de manera simbólica. Por ejemplo, en el caso de Rosa le recomendé que expresara ese miedo con las personas que la rodeaban y tiempo después me comentó que el escuchar que sus amigos y algunos de sus parientes le dijeron que no se preocupara, que ellos la iban a proteger, la hizo sentirse más tranquila y el dolor fue disminuyendo al punto de quitarse. Sacar los miedos en muchos casos nos ayuda a liberarnos de ellos o nos permite acercarnos a otra manera de abordar la situación.
Si se trata de una historia de tu árbol, tienes que buscar algún familiar que haya muerto de forma trágica y que su muerte haya quedado en secreto, no se le haya hecho el duelo adecuado o no se aceptó. Ya que encuentres la historia, te recomiendo que hagas el acto simbólico que te comparto en los videos de abajo para cortar con su historia.