#Biodescodificación de la vejiga hiperactiva. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la vejiga hiperactiva. #Significado emocional de la vejiga hiperactiva Fernando Sánchez. #Vejiga hiperactiva Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Vejiga hiperactiva
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la vejiga hiperactiva y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La vejiga es un órgano hueco, un músculo membranoso que forma parte del tracto urinario. Los riñones excretan la orina hacia la vejiga, donde se acumula y espera a ser eliminada por la micción a través de la contracción de la uretra.
La vejiga hiperactiva es una afección en la que la persona siente repentinamente necesidades de orinar, esto de manera constante y difícil de controlar, por lo que suele presentar incontinencia y fugas. En esta afección los músculos de la vejiga se empiezan a contraer solos, provocando la necesidad de ir al baño.
La medicina oficial considera que la vejiga hiperactiva es resultado de otras afecciones, como lo pueden ser los tumores, los cálculos, los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple, la diabetes, agrandamiento de la próstata, estreñimiento, cambios hormonales, infecciones de las vías urinarias, entre otras.
Vejiga hiperactiva desde la Biodesprogramación:
El sentido biológico de la vejiga es el de marcar nuestro territorio. Nuestro territorio es todo aquello que consideremos nuestro, como lo pueden ser el cuerpo, la casa, el cuarto, la familia, la pareja, ciertos proyectos, los hijos, las amistades, el dinero, etc.
Cuando sentimos que alguien invade nuestro territorio, de manera real o simbólica, el cuerpo puede activar diversas afecciones en la orina que nos permitan hacer biológicamente lo que físicamente o verbalmente no nos estamos atreviendo a hacer, esto es, defender nuestro territorio. Una invasión real sería que en el trabajo hayas creado un proyecto y tu jefe, al presentarlo, lo toma como suyo y le dan a él un bono; una invasión simbólica sería una madre que cada que vas a salir te pregunta cómo, cuándo, dónde, con quién, a qué hora; mientras estás en tu salida se la pasa preguntándote que a qué hora vuelves, con quién estás, dónde estás y cuando regresas es otra ronda de preguntas.
En el caso particular de la vejiga hiperactiva, la persona se encuentra constantemente sintiendo que amenazan su territorio. Puede ser, relacionado con el ejemplo anterior, que una mujer viva con un esposo que es muy celoso y le controla sus horarios, con quién habla, a dónde sale y a qué hora llega: esa invasión se sentirá de manera psicológica también, ya que al estar en el trabajo estará muy preocupada por con quién habla, para que su esposo no se vaya a enterar, y a qué hora sale, para que su esposo no la vaya a regañar. Se trata, entonces, de que la persona vive en un estrés muy grande que no le permite disfrutar de lo que hace por miedo a una invasión real o simbólica.
Comprensión amorosa
Reconoce cuál es el programante de tu conflicto, ya que muchas veces creemos que no hay nada que nos haga sentir de esa manera. Sin embargo, el programante puede estar tiempo atrás en tu vida: por ejemplo, imagina que te fuiste de casa porque sentías que tu madre era muy invasiva, controlaba con quién te juntabas, a qué hora salías y si salías; hoy casi no hablas con tu madre, apenas la recuerdas, pero tienes una jefa muy exigente que te mueve tus horarios de trabajo, decide de repente que vas a salir tarde o que vas a trabajar fines de semana y te ha quitado compañeros porque dice que te distraes.
Como ves, en este ejemplo hay un tema pendiente con la madre, pero el tema más importante es el de los límites. En esta afección y en todas las que se relacionen con la orina, es necesario que tomes consciencia de la importancia de establecer límites, de decir cuando algo te molesta e incomoda. Atrévete a expresarte y a ser cada vez más auténtico para que puedas vivir una vida más libre y más plena.