Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la opresión en la garganta. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la opresión en la garganta. #Significado emocional de la opresión en la garganta Fernando Sánchez. #Opresión en la garganta Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Opresión en la garganta

La garganta es la parte frontal del cuello. Tiene músculos de la faringe, vasos sanguíneos, la tráquea y el esófago. En ocasiones, pueden llegar a sentirse síntomas de opresión en la garganta, lo que puede incluir la sensación de molestia, dolor, irritación, dificultad para tragar o dificultad para respirar. 

Algunas de las causas de la opresión en la garganta pueden ser: 

  • Alergia a medicamentos o alimentos, ya que pueden inflamar la garganta y provocar dificultad para respirar y tragar.  
  • Una mala deglución, ya que al no masticar bien los alimentos, puede que se atore en la garganta o se dificulte su deglución y esto irrite la garganta. 
  • Amigdalitis.
  • Infecciones, por ejemplo, la gripe puede provocar inflamación de la garganta. 
  • Reflujo.
  • Problemas respiratorios como tos, asma, bronquitis, tuberculosis.
  • Trastornos emocionales, ya que en estados como el estrés, el pánico y la ansiedad, las personas pueden sentir que hay algo en la garganta que no les permite respirar. 

La opresión en la garganta desde la Biodesprogramación:

La opresión en la garganta se relaciona con conflictos emocionales relacionados con algo que no estás tragando o, en otros términos, algo que no aceptas

Desde la Biodesprogramación, la garganta se relaciona con la digestión de los situaciones (alimentos) y con la expresión de las palabras (las que no decimos): retomando lo que mencionamos, si una persona no acepta una situación, no la traga, y, además, no expresa lo que siente, no expresa su malestar, va a sentir la opresión, porque inconscientemente hay un bocado que no se digirió y palabras que se quedan atoradas.

Comprensión amorosa

¿Cómo fue tu infancia? ¿Hubo alguna situación que te hizo sentir que no tenías que decir cuando algo te molestaba? ¿Hubo situaciones, e incluso alimentos, que te obligaban a tragar, sin importar que no quisieras? Reflexiona en tu infancia y en estas preguntas y empieza a reconocer esos programas para que los aceptes y así puedas ser capaz de transformarlos.

Para más información sobre la biodesprogramación de la opresión en la garganta puede revisar:

error:
Scroll al inicio