Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del asperger. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del asperger. #Significado emocional del asperger Fernando Sánchez. #Asperger Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Asperger

El asperger, o Síndrome de Asperger, es un trastorno del desarrollo que se encuentra dentro del espectro autista. Es una condición neurobiológica congénita, lo que quiere decir que la persona nace con él. Este síndrome hace que la persona perciba e interprete el mundo de manera diferente.

El asperger, y los espectros autistas, tienen diferentes síntomas en cada persona. La Asociación Asperger México menciona las siguientes características que puede tener una persona con asperger: 

Fortalezas:

  • Inteligencia promedio o por arriba del promedio. 
  • Sentido del humor único.
  • Honesto.
  • Fuerte sentido de la justicia.
  • Intereses especializados y muy enfocados.
  • Siente las cosas profundamente.
  • Orientado al detalle.
  • Buena memoria, especialmente por hechos en su área de interés.
  • Construir amistades a través de intereses compartidos.
  • Muchos de ellos son extremadamente buenos para memorizar hechos e información.

Desafíos:

  • Sensibilidades sensoriales (hipo o hiper) a la luz, el ruido, el olfato, el tacto, el movimiento o el gusto.
  • Hipersensibilidad emocional.
  • Ansiedad social o ansiedad en general.
  • Perfeccionismo.
  • Dificultad para pedir ayuda.
  • Resistencia para persistir a través de tareas aburridas o desafiantes.
  • Pensamiento inflexible: ver el mundo en blanco y negro.
  • Organización, planificación, priorización, iniciación, persistencia.
  • Comprensión del lenguaje verbal y no verbal en contextos sociales.
  • Comprender lo que otros piensan y sienten.

El asperger desde la Biodesprogramación:

Como parte del espectro autista, el asperger es una constelación cerebral en la que encontramos dos conflictos activos: miedo y rabia en el territorio. Una persona que nace con asperger, por lo tanto, ha heredado este miedo y rabia de las generaciones anteriores, sobre todo, de la madre o el padre. 

Una persona con asperger, de forma inconsciente, rechaza su realidad, se escapa de ella, ve a los demás como peligrosos, teme salir y que algo pase. Suelen apartarse de los demás y centrar su atención en determinados intereses que le permitan aislarse del mundo. Este aislamiento viene de un miedo que existió en el árbol respecto a la vida, las personas y determinadas situaciones. Por ejemplo, si la madre durante el embarazo se sintió muy atacada por todos, temiendo salir por miedo a críticas o burlas, viviendo aislada y con mucha ansiedad social, puede heredar y provocar estos miedos a su bebé. 

Algunas de las acciones, obsesiones o miedos que la persona con asperger muestre, pueden ser una clave de los problemas que existen en el árbol. Por ejemplo, un niño que quiera solo estar aislado y se pongo muy mal cuando hay muchas personas, nos podría indicar que la madre vivió una situación muy traumática durante el embarazo en la que estaban involucradas muchas personas, podría ser que sufrió un accidente al salir de casa y sus vecinos la rodearon, en este evento ella estaba segura de que iba a morir. Por esta razón, en el inconsciente del hijo, el exterior es peligroso y un grupo de personas haciendo ruido se vinculan con muerte y peligro.  

De igual manera, si hay una situación de rencor, generalmente encontramos una madre que quiere que su hijo o hija sea diferente a las personas de su familia, que rompa con los patrones o comportamientos que se han mostrado, quizá tenga en un coraje muy profundo por su linaje. Imagina a una madre que se embaraza y en ese momento sus traumas infantiles surgen, por lo que se jura que su hija será diferente a todas las mujeres del clan, porque han dañado mucho a su propia familia y, por lo tanto, también hay muchas mujeres dañadas. Y, por ejemplo, podremos encontrar que esta niña, dentro de sus características del asperger, no socializa y no se interesa por los demás, para así no dañar ni ser dañada. 

Comprensión amorosa

El asperger requiere cortar con las historias del árbol transgeneracional, por lo que primero hay que encontrar esas historias, saber qué ha pasado, cómo se vivieron determinados eventos. Sin embargo, aunque es importante cortar con esas historias, comunicándolas para liberarlas, también es importante reconocer el ambiente que hay en casa: si el asperger tiene su origen en una constelación de rabia y miedo, y en casa hay miedo porque la persona con asperger no sea aceptada, no pueda hacer su vida, no pueda valerse por sí misma, o hay rabia porque no se entiende por qué se sufre esto, entonces no importa cuántos ejercicios de cortar historias del árbol se hagan, porque el miedo y la rabia están presentes en casa y solo perpetúan una idea de que la persona no podrá cambiar nunca o no podrá llevar una vida adecuada. Lo que es importante es darse cuenta que cada situación tiene algo que enseñarnos, se puede crecer, tanto los que tienen hijos con asperger como ellos mismos, a través de esa situación que están viviendo. 

Para más información sobre la biodesprogramación del asperger puede revisar:

error:
Scroll al inicio