Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la bromhidrosis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la bromhidrosis. #Significado emocional de la bromhidrosis Fernando Sánchez. #Bromhidrosis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Bromhidrosis (sudor y mal olor)

En esta entrada conocerás qué es la bromhidrosis, o el sudor y mal olor corporal, y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La bromhidrosis es el mal olor corporal, acompañado de hiperhidrosis, que suele aparecer en las axilas, pies, ingle o cuero cabelludo. En estas zonas se encuentran las glándulas apocrinas, que contienen agua, sales minerales y restos de células que son expulsados a través del sudor y pueden llegar a ser descompuestas por bacterias y hongos, lo que se provoca el mal olor. Las glándulas apocrinas se activan hasta la adolescencia, por esta razón, el mal olor suele ser una característica de esta etapa.

La medicina oficial considera que las bacterias y hongos que provocan el mal olor aparecen por falta de higiene, cambios hormonales, uso de medicamentos, consumo de ciertos alimentos o condiciones de salud como la diabetes. 

Los síntomas de la bromhidrosis pueden ser los siguientes:

De acuerdo en la zona en la que aparecen, identificamos diferentes tipos de bromhidrosis:

La bromhidrosis desde la Biodesprogramación:

Cuando hay sudor y mal olor, encontramos dos conflictos emocionales que pudieran estar afectando a la persona; ambos conflictos van de la mano.

Por un lado, el sudor nos sirve para expulsar toxinas del cuerpo, algo que ya no nos sirve y, por otro, el mal olor le provoca al ser humano huir, alejarse, porque biológicamente es una señal de que algo nos puede hacer daño. Entonces, una persona que huele mal, inconscientemente, está alejando a alguien y si se suma el sudor, entendemos que la persona intenta alejar, expulsar a alguien que le causa mucho daño, que resulta tóxica. 

Hay que notar cuándo se presenta el síntoma, ya que esto nos puede indicar con qué persona o qué situación nos está causando un conflicto. Sin embargo, si este síntoma se presenta casi siempre o siempre, entonces debemos de buscar los simbolismos de la zona afectada: por ejemplo, los pies se relacionan con la madre, por lo que si este síntoma se presenta en los pies, entendemos que la relación con nuestra madre, con alguien que nos recuerde a ella o con nuestra propia maternidad, se está volviendo tóxica y dañina.

En el caso de la ingle, puede ser que después de un tocamiento indeseado o un abuso se presente el mal olor o puede ser que se presente cuando sintamos que alguien nos quiere volver a tocar, por ejemplo, una mujer que fue abusada podría presentar este síntoma al empezar a salir con alguien en un tono más romántico, ya que inconscientemente existe el miedo y la necesidad de alejarlo. También, si no reconocemos un abuso en nuestra persona, podemos buscar en nuestro árbol transgeneracional. 

Comprensión amorosa

Sé consciente del momento en que empezaste a presentar el síntoma, ¿qué estabas viviendo o qué habías vivido? ¿Con quién estabas? ¿Qué hiciste antes de notar el síntoma, por ejemplo, habías ido al trabajo, habías hablado con tu mamá, estabas cerca de alguien? Reconoce y acepta la situación que vives o que viviste con una persona y empieza a trabajar con la situación, reconoce el daño que te hace y empieza a cambiar tu perspectiva para que puedas soltar de manera adecuada. Si ya no quieres estar con alguien, es mejor dejarlo o decírselo para que la situación pueda cambiar: recuerda la importancia de vivir en congruencia con lo que eres.  

Para más información sobre la biodesprogramación del mal olor corporal puede revisar:

error:
Scroll al inicio