Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodescodificación cáncer de mama. #Biodesprogramación del cáncer de mama. #Significado emocional del cáncer de mama Fernando Sánchez. #Cáncer de mama Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Cáncer de mama

En esta entrada conocerás qué es el cáncer de mama y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Las mamas se desarrollan en par y se ubican en la región del pecho, a cada lado del tronco femenino. Su forma es generalmente asimétrica, aunque es normal que varíen un poco de tamaño. Se conforman por la glándula mamaria, los conductos galactóforos, tejido conjuntivo y la grasa perilobular.

El cáncer es un proceso en el que algunas células del cuerpo se multiplican sin control. Las células humanas se forman y se multiplican, es un proceso que se llama proliferación celular y ayuda a crear células nuevas para reemplazar a las anteriores cuando se dañan o envejecen. Cuando se diagnostica cáncer, el proceso de división no sigue este orden: las células se multiplican en exceso y pueden llegar a formar tumores, que son una masa anormal de tejido corporal. 

El cáncer de mama es una proliferación de células en el tejido mamario. Los síntomas del cáncer de mama pueden ser los siguientes:

El cáncer de mama desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, lo que sucede al exterior de mí solo es el reflejo de lo que sucede en el interior: el ser humano representa la célula, y el medio de vida o la sociedad se representa por los tejidos. El cáncer puede ser el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión.

En el caso del cáncer de mama encontramos conflictos de desvalorización por falta de protección. El sentido biológico de las mamas en general es el de protección, puesto que son las glándulas que fabrican los anticuerpos del bebé y se encargan de su alimentación. Las mujeres que sufren de cáncer de mama suelen ser personas que no fueron protegidas por sus padres o crecieron con la sensación de que no las cuidaron como necesitaban. Esto puede programarse en la infancia, al enfrentarse a situaciones fuertes en las que los padres no respondieron como se quería o, también, puede programarse en el embarazo si la madre tuvo una sensación de desprotección o fue desprotegida durante el embarazo. Estas mujeres, que vivieron con la sensación de desprotección, generalmente suelen ser muy aprehensivas, preocuponas y, sin importar si ya no viven con sus padres, la sensación de desprotección ahora la sienten con su pareja o ellas mismas sienten que no son capaces de proteger a sus hijos. 

Es importante mencionar que dependiendo del pecho que presente el cáncer podemos encontrar las causas emocionales relacionadas: 

  • El pecho izquierdo (en personas diestras): tiene que ver con los hijos, ya sean estos reales o simbólicos, por ejemplo, un negocio, una mascota, etc.
  • El pecho derecho (en personas diestras): tiene que ver con sentir o no la protección del padre o de su pareja.

En mujeres zurdas cambia la lateralidad: la mama izquierda representa la pareja o el padre y la derecha se relaciona con los hijos. 

Comprensión amorosa

Lo primero es no tener miedo al escuchar el diagnóstico de cáncer de mama: el cuerpo está en una fase de reparación por sentirse desprotegida, por lo que hay que ser conscientes de que si se vuelve a sentir desprotegida, el cuerpo volverá a experimentar estrés y no podrá recuperarse adecuadamente. Desde la biodesprogramación queremos crear conciencia en las mujeres, hacerlas pensar en cómo fue su infancia, cómo fue el embarazo de su madre y cómo están viviendo la protección actualmente, ya sea con sus hijos o con su pareja

Encontrar el conflicto que vivimos o que sigue presente. Es necesario neutralizar el evento, quitarle todo el peso negativo con el que lo asociamos: pensar que nuestros padres hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenían o con lo que les enseñaron. Hay que comprenderlos y analizar en el presente cómo proteges, ya sea a ti misma, a tus hijos, tu pareja, mascotas, amistades, etc. Piensa si lo haces desde el miedo o desde el amor. Hay que hacer lo que está en nuestras manos y soltar el resultado, ser conscientes de que no podemos controlar lo que pasa, pero sí cómo reaccionamos ante ello. 

Algunas cosas que nos pueden ayudar a neutralizar la situación es el verbalizarla: quizá hablar con la pareja para hacerle saber cómo nos sentimos, pero soltando el resultado. Si nada cambia, podemos cambiar nuestra perspectiva. Comprender que nuestra pareja no expresa el amor y la protección de la misma manera que a nosotros nos enseñaron o de la manera en que queremos. Sin embargo, si eso nos ayuda, lo mejor es alejarnos, buscar un entorno que nos haga sentir más protegidas: toma conciencia de que, para poder proteger, debes protegerte primero a ti.  

Para más información sobre la biodesprogramación del cáncer de mama puede revisar:

Cáncer

error:
Scroll al inicio