#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodescodificación cáncer de mediastino Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del cáncer de mediastino. #Significado emocional del cáncer de mediastino Fernando Sánchez. #Cáncer de mediastino Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Cáncer de mediastino
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el cáncer de mediastino y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El mediastino es un área que se extiende desde la abertura torácica superior hasta el diafragma; y desde el esternón hasta los cuerpos de las vértebras torácicas; superiormente se comunica con el cuello. Los principales órganos del mediastino son el corazón, el esófago, la tráquea, los nervios espinales torácicos y los vasos sanguíneos. El mediastino, por lo tanto, tiene la función de proteger el corazón, los vasos sanguíneos, proteger las estructuras dentro del tórax y permitir la digestión y la respiración.
El cáncer es un proceso en el que algunas células del cuerpo se multiplican sin control. Las células humanas se forman y se multiplican, es un proceso que se llama proliferación celular y ayuda a crear células nuevas para reemplazar a las anteriores cuando se dañan o envejecen. Cuando se diagnostica cáncer, el proceso de división no sigue este orden: las células se multiplican en exceso y pueden llegar a formar tumores, que son una masa anormal de tejido corporal.
El cáncer de mediastino es aquél que se forma en el área ubicada en medio de los pulmones y es el resultado de tumores y quistes que se forman en los diversos órganos dentro de ella. Generalmente el cáncer de mediastino no causa muchos síntomas al principio: es hasta que afecta los órganos o estructuras del sistema respiratorio que se presentan síntomas, entre los que se encuentran:
- Ronquera.
- Dolor torácico.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Sudor.
- Tos fuerte.
- Tos con sangre.
Como en otros tipos de cáncer, la medicina oficial relaciona las causas del cáncer de mediastino con factores genéticos o ambientales; aficiones con el tabaquismo, alcoholismo o como consecuencia de otros tipos de cáncer.
El cáncer de mediastino desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, lo que sucede al exterior de mí solo es el reflejo de lo que sucede en el interior: el ser humano representa la célula, y el medio de vida o la sociedad se representa por los tejidos. El cáncer puede ser el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión.
El cáncer de mediastino es el resultado de años constantes de conflictos sobre sentirse desprotegido. El mediastino tiene la función de proteger y amortiguar los golpes que puedan dañar los órganos vitales. Por esta razón, cuando una persona siente que está siendo atacada, principalmente por algo que viene de frente (miedo frontal), y lo vive con mucho estrés y durante mucho tiempo, podrá desarrollar cáncer, ya que constantemente el cuerpo está buscando crear más masa (quistes, tumores) para tener más protección ante esa amenaza.
Los conflictos de frente son lo que vivimos en nuestro presente o lo que tememos que venga (el futuro). Cualquier situación presente en la que nos sintamos desprotegidos puede ser un miedo frontal, y puede ser tan obvio como que mis padres me golpeen, o tan discreto como haber crecido constantemente sintiéndose atacado y vivir la vida tomando todo personal y como un ataque (aunque no lo sea).
Es importante también que la persona busque en su árbol familiar historias de ancestros que hayan muerto de golpes, balas o ataques en el pecho, pues la memoria de desprotección y necesidad de crear más masa en esa zona puede venir de esas memorias.
Comprensión amorosa
Es importante que la persona tome conciencia de su vida: reflexione sobre cómo ha sido su infancia, si fue violenta, si se sintió sola, traicionada o desprotegida y reflexione cómo vive constantemente su vida en el presente, pues pueda ser que ahora ya no viva o se relacione con las personas que le causaron daño. Así como también puede ser que exista alguien que la hace sentir igual o vive situaciones en las que simbólicamente revive ese daño: por ejemplo, si la persona en el trabajo se equivoca y teme que la regañen o la regañan, va a vivirlo como un ataque y con mucho estrés y hasta puede ser que posteriormente viva con miedo ciertas situaciones del trabajo.
La persona con cáncer de mediastino tiene que dejar de sentirse atacada, por lo que debe sanar sus heridas de la infancia, pues al día de hoy le siguen trayendo problemas. Es importante también que conozca y reconozca su historia; las historias en su árbol, para que pueda liberarse de esas memorias y liberar también a su árbol.