Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodescodificación del cáncer de pulmón. #Biodesprogramación del cáncer de pulmón. #Significado emocional del cáncer de pulmón Fernando Sánchez. #Cáncer de pulmón Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Cáncer de pulmón

En esta entrada conocerás qué es el cáncer de pulmón y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Los pulmones son dos órganos que forman parte del sistema respiratorio y se ubican dentro de la caja torácica. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo debido al espacio del corazón. Los pulmones se encargan del intercambio de gases: inspiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono. 

El cáncer es un proceso en el que algunas células del cuerpo se multiplican sin control. Las células humanas se forman y se multiplican, es un proceso que se llama proliferación celular y ayuda a crear células nuevas para reemplazar a las anteriores cuando se dañan o envejecen. Cuando se diagnostica cáncer, el proceso de división no sigue este orden: las células se multiplican en exceso y pueden llegar a formar tumores, que son una masa anormal de tejido corporal. 

La medicina oficial señala que fumar es una de las principales causas del cáncer de pulmón, que es una proliferación de las células de los pulmones. Los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:

El cáncer de pulmón desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, lo que sucede al exterior de mí solo es el reflejo de lo que sucede en el interior: el ser humano representa la célula, y el medio de vida o la sociedad se representa por los tejidos. El cáncer puede ser el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión.

En el caso del cáncer de pulmón encontramos un conflicto muy fuerte de miedo a morir. El sentido biológico de los pulmones es el de fabricar más masa pulmonar para absorber más aire, vida. El cáncer de pulmón es, por lo tanto, una respuesta urgente a una sensación de falta de vida, de aire, por lo que algunos de los conflictos emocionales pueden ser:  

  • Diagnóstico de cáncer. El cáncer tiene una connotación muy negativa en la sociedad, generalmente las personas lo toman como una sentencia de muerte, por lo que el miedo a morir empieza a causar un fuerte estrés. 
  • Ahogos simbólicos. Por ejemplo, al sentir que mi familia, mi jefe o algunas amistades me ahogan. Si se llega a sentir que el territorio está siendo invadido y no lo podemos defender, entonces los pulmones van a verse afectados. 
  • Pérdidas de territorio. Cuando perdemos algo que era vital para nosotros, quizá un trabajo, una persona o una relación. Esta pérdida nos lleva a una depresión muy profunda en la que sentimos que la vida se nos está yendo, que el aire nos está faltando. 

Estos conflictos emocionales se relacionan con “atrapar el pedazo de aire”, en un sentido de supervivencia. El miedo a morir se vive con mucha intensidad y por mucho tiempo. 

Comprensión amorosa

Lo primero es no tener miedo al escuchar el diagnóstico de cáncer, tanto de pulmón  como de cualquier otro tipo: el cuerpo en realidad está en un proceso de reparación. En el caso del cáncer de pulmón hay que tomar en cuenta que el miedo a morir nos está desgastando, que estamos intentando con mucha fuerza absorber el aire, la vida.

Lo primero que hay que hacer es neutralizar el evento o la situación en la que sentimos que nos están quitando la vida y hay que quitarle todo el peso negativo con el que lo asociamos: en realidad sé consciente de que todos vamos a morir, simplemente no sabemos cuándo. Pero, sobre todo, toma conciencia de que el miedo a la muerte en realidad nos está llevando más pronto a ella y está limitando nuestra vida. Aprende a fluir con la vida y recuerda que venimos a ser felices. 

Para más información sobre la biodesprogramación del cáncer de pulmón puede revisar:

Cáncer

error:
Scroll al inicio