Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodescodificación del cáncer de testículos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del cáncer de testículos. #Significado emocional del cáncer de testículos Fernando Sánchez. #Cáncer de testículos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Cáncer de testículos

En esta entrada conocerás qué es el cáncer de testículos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Los testículos son las gónadas masculinas más importantes del aparato reproductor masculino. Se encargan de producir los espermatozoides y la testosterona. Se ubican debajo de la región perineal, por detrás del pene. Están envueltos por una bolsa llamada escroto. Los testículos no son del mismo tamaño, generalmente el testículo izquierdo baja más que el derecho. 

El cáncer es un proceso en el que algunas células del cuerpo se multiplican sin control. Las células humanas se forman y se multiplican, es un proceso que se llama proliferación celular y ayuda a crear células nuevas para reemplazar a las anteriores cuando se dañan o envejecen. Cuando se diagnostica cáncer, el proceso de división no sigue este orden: las células se multiplican en exceso y pueden llegar a formar tumores, que son una masa anormal de tejido corporal. 

El cáncer testicular no es un cáncer tan común. Es una proliferación de células que comienza en los testículos, generalmente en un solo testículo, que se multiplican rápidamente. Puede presentarse a cualquier edad, aunque generalmente aparece entre los 15 y 45 años. Algunos de los síntomas del cáncer testicular son:

El cáncer de testículos desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, lo que sucede al exterior de mí solo es el reflejo de lo que sucede en el interior: el ser humano representa la célula, y el medio de vida o la sociedad se representa por los tejidos. El cáncer puede ser el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión. 

En este caso encontramos conflictos de desvalorización por la pérdida de hijos, por la sexualidad o por la masculinidad. Cuando un hombre tuvo una experiencia de pérdida de hijos, reales o simbólicos, o ha vivido una situación de miedo a perderles, durante mucho tiempo y se ha experimentado con mucha intensidad, puede desarrollar cáncer. Este es el principal programante que encontramos en las afecciones del cáncer de testículo, aunque algunos otros conflictos pueden ser

  • Conflictos de pérdida de hijos en el árbol transgeneracional. Hay que buscar en nuestro árbol transgeneracional si somos dobles de algún familiar, por lo general padre o abuelo, que perdieron hijos, ya que nosotros vamos a cargar esa información de pérdida. 
  • Conflictos sexuales. El hombre se siente desvalorizado a nivel sexual, sintiendo que no puede complacer a la mujer; tuvo malas experiencias sexuales o desvalorizaciones en esa área; tiene muchas inseguridades sobre su masculinidad, etc. 
  • Relacionado con el punto anterior, el cáncer puede aparecer si un hombre se siente denigrado o desvalorizado en su masculinidad. Por presiones sociales o familiares, el hombre puede sentirse constantemente atacado en su masculinidad y algunas de las situaciones que lo pueden desvalorizar pueden ser: perder un matrimonio por no poder proveer, perder un ascenso contra otro hombre, perder una relación por infidelidad, entre otras.  

Comprensión amorosa

Como hombre es necesario que encuentres de nuevo tu fortaleza y que tomes tu valor de nuevo: más que en un sentido social, en un sentido personal, con lo que tú creas que es mejor para ti. Cualquiera que sea la situación o situaciones que te hayan desvalorizado como hombre o como padre, toma conciencia de que es necesario neutralizar el evento, quitarle todo el peso negativo con el que lo asociamos, esto a través de la la toma de conciencia de que las cosas pasan por algo y hay que aprender a fluir con la vida. 

Socialmente a los hombres se nos niega expresar las emociones, pero eso no nos ayuda en nada: si sientes que hay algo que quieras hablar, que quieras expresar, debes hacerlo para que la emoción no se acumule. Puedes imaginarte o escribir sobre la situación, pero dándote el  permiso para expresar todo lo que callaste y todo lo que te dolió. 

Para más información sobre la biodesprogramación del cáncer de testículos puede revisar:

error:
Scroll al inicio