Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del cáncer de vejiga Fernando Sánchez. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del cáncer de vejiga. #Significado emocional del cáncer de vejiga Fernando Sánchez. #Cáncer de vejiga Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Cáncer de vejiga

En esta entrada conocerás qué es el cáncer de vejiga y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La vejiga es un órgano hueco, un músculo membranoso que forma parte del tracto urinario. Los riñones excretan la orina hacia la vejiga, donde se acumula y espera ser eliminada por la micción a través de la uretra. 

El cáncer es un proceso en el que algunas células del cuerpo se multiplican sin control. Las células humanas se forman y se multiplican, es un proceso que se llama proliferación celular y ayuda a crear células nuevas para reemplazar a las anteriores cuando se dañan o envejecen. Cuando se diagnostica cáncer, el proceso de división no sigue este orden: las células se multiplican en exceso y pueden llegar a formar tumores, que son una masa anormal de tejido corporal. 

El cáncer de vejiga es la proliferación de las células de la vejiga, llamadas células uroteliales, que recubren el interior de la vejiga. Las células uroteliales también se encuentran en los riñones y en los uréteres, por lo que el cáncer también se puede detectar en estos órganos. Algunos de los síntomas del cáncer de vejiga pueden ser:

El cáncer de vejiga desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, lo que sucede al exterior de mí solo es el reflejo de lo que sucede en el interior: el ser humano representa la célula, y el medio de vida o la sociedad se representa por los tejidos. El cáncer puede ser el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión.

En este caso encontramos un conflicto vivido durante mucho tiempo relacionado con el marcaje de territorio. La vejiga tiene el sentido biológico de “marcar el territorio”. En la primera etapa se fabrica más vejiga para ampliar el territorio íntimo. En cuarta etapa, la ulceración de la pared de la vejiga genera mayor volumen, cosa que permite acumular más cantidad de orina que puede liberarse para marcar el territorio. Algunos de los conflictos emocionales del cáncer de vejiga: 

  1. Cuando una persona sufre un ataque a su territorio, que es todo lo que queremos y es vital para nuestra vida, se verá afectada la vejiga. Este ataque puede ser real o simbólico. Por ejemplo, un ataque real se puede referir a que un jefe esté amenazando con despedir a la persona; un ataque simbólico podría ser que a la persona la están cuestionando sobre una relación.  
  2. De igual manera, al sufrir un abuso íntimo, en el que el cuerpo no pudo o no supo cómo defenderse, el cuerpo responde biológicamente al trauma marcando el territorio. Puede ser que nosotros no hayamos sufrido el abuso, entonces hay que buscar quién en nuestra familia lo sufrió, porque hay una memoria biológica de abuso a la que nuestro cuerpo está respondiendo. Esta memoria también nos puede llevar a vivir la sensación de ataque de territorio con mucho estrés, afectando constantemente la vejiga.  

Comprensión amorosa

Hay que reconocer qué es lo que está invadiendo mi territorio y ver si hay una manera real de marcar ese límite. En caso de que no se pueda, hay que cambiar la perspectiva para dejar de sentir ese ataque y preguntarnos por qué estoy resistiendo este cambio o a esta persona y preguntarnos qué pasaría si le doy la bienvenida y busco aprender de ello. 

En caso de que el abuso lo haya sufrido alguien de nuestro árbol, es necesario contar esas historias, entender qué fue lo que pasó y reconocer que el abuso no es nuestro: ser conscientes de nuestra historia familiar nos puede evitar muchos problemas. 

Para más información sobre la biodesprogramación del cáncer de vejiga puede revisar:

Cáncer

Cistitis

error:
Scroll al inicio