Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la cardiomegalia. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la cardiomegalia. #Significado emocional de la cardiomegalia Fernando Sánchez. #Cardiomegalia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Cardiomegalia

En esta entrada conocerás qué es la cardiomegalia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El corazón se sitúa en el centro de la cavidad torácica. Es un órgano muscular hueco con paredes gruesas y contráctiles. Es el principal órgano del aparato circulatorio. Funciona como una bomba que impulsa la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo. 

El corazón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño, pero varia de un individuo a otro y depende de muchos factores, como la edad, el sexo o la herencia genética. Sin embargo, cuando el tamaño del corazón rebasa la mitad del diámetro de la caja torácica, podemos hablar de cardiomegalia, también conocida como hipertrofia cardíaca. 

La cardiomegalia es una afección que provoca que el corazón aumente su tamaño. Para la medicina oficial, la razón de este crecimiento es muy variada y depende de muchos factores, pero entre algunas de las causas de la cardiomegalia se encuentran: 

  • Engrosamiento o inflamación del miocardio.
  • Factores congénitos.
  • Efecto secundario de un paro cardíaco. 
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Otras enfermedades, como miocarditis, esclerodermia o anemia. 

Algunos de los síntomas de la cardiomegalia pueden ser:

La cardiomegalia desde la Biodesprogramación:

El significado emocional de la cardiomegalia, desde la Biodesprogramación, es el de un conflicto de impotencia por no poder pertenecer o agrandar el territorio.  

El sentido biológico del corazón es el de bombear sangre hacia todo el cuerpo, permitiendo así que se cumplan adecuadamente los procesos biológicos del cuerpo. El corazón simboliza el amor, el hogar y el territorio, que es todo lo que queremos: familia, trabajo, economía, relaciones sentimentales, etc.

Cuando hay sentimientos de exclusión, cuando sufrimos pérdidas de casas, simbólicas y reales, cuando queremos dar mucho más amor del que damos, cuando sentimos que siempre nos hacen de lado, cuando queremos hacer nuestro hogar más grande: entonces puede aparecer la cardiomegalia.

Imagina una persona a la que, a los 8 años, su padre la corre de casa junto con su madre y se la pasan vagando de un lado a otro, viviendo con tíos, con los abuelos, a veces con amigos de la madre, pero siempre les terminan por decir que se tienen que ir porque en la casa ya no hay espacio. Si esta persona vive la vida con una sensación de que no hay espacio para ella, que no hay casa suficiente para ella y, aunado esto, con una sensación de que ella de grande siempre va a tener un espacio para quien lo necesite, podrá desarrollar cardiomegalia, porque vivirá con una sensación de necesitar un hogar grande donde entre y entren las personas que quiere.

Comprensión amorosa

Es necesario que identifiques qué problemas relacionados con tu territorio, sobre todo, con tu hogar, has estado viviendo, en términos de querer tener un hogar más amplio, de dar más amor o de recibir. Cambia la perspectiva de las situaciones que has estado viviendo, trabaja y sana las heridas que te hicieron sentir que no valías o que no merecías amor o un hogar. Ámate y valórate, sin importar si los demás te aman y valoran y, además, reconoce cuándo puedes dar amor a los demás.

Para más información sobre la biodesprogramación de la cardiomegalia puede revisar:

Productos recomendados:

Omega 3

Previene enfermedades del corazón, mejora las funciones cognitivas, memoria y concentración. Reduce la inflamación de todo el organismo, regula niveles de colesterol y glucosa en sangre. Promueve una piel saludable, apoya a la salud ocular y el desarrollo muscular.

error:
Scroll al inicio