#Fernando Sánchez biodescodificación. #Biodescodificación de las caries. #Significado emocional de las caries Fernando Sánchez. #Abscesos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Caries
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son las caries y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El esmalte dental es una capa translúcida que carece de terminaciones nerviosas y cuya función principal es la de proteger a los dientes. El esmalte dental no tiene la capacidad de regenerarse.
Las caries dentales son el daño superficial o total del esmalte dental. De acuerdo con la medicina oficial, las caries son ocasionadas por falta de higiene bucal, virus, bacterias o exceso de azúcar y pueden ocasionar huecos en los dientes que pueden llegar a causar dolor, infecciones y hasta la pérdida del diente. Suelen aparecer en niños, pero cualquier persona puede sufrirlo.
Los síntomas de las caries suelen aparecer cuando estas han aumentado de tamaño o penetraron en capas más profundas del diente. Cuando es así podemos sentir:
- Dolor en los dientes.
- Sensibilidad al ingerir algo dulce, caliente o frío.
- Huecos o cavidades en los dientes.
- Manchas marrón, negro o blanco en la superficie de uno o varios dientes.
- Dolor cuando muerdes.
La caries desde la Biodesprogramación:
En las caries podemos encontrar un conflicto de impotencia por no poder morder: pedazo o enemigo. El esmalte es la parte más dura de los dientes y ayudan a protegerlos al morder o desgarrar el alimento; pero en un sentido biológico recordemos que los dientes también sirven para morder y defendernos. Las caries son un conflicto vivido en femenino, ya que la respuesta masculina es la de devolver el ataque y, en este caso, hay un problema por no devolver el ataque, generalmente porque se considera inmoral.
El diente se ulcera cuando vivimos una situación de “no soy capaz de atrapar el bocado” o “no debería atrapar el bocado”, se da generalmente en niños porque viven con mucho estrés bajo la autoridad de sus padres y se les pide que alcancen varios objetivos, quizá las calificaciones en la escuela, los quehaceres de la casa o el lograr metas en actividades; también la presión social de sus amigos o el querer ser aceptados en ciertas cosas, los puede llevar a vivir en incongruencia, el sentir que “no deben atrapar el bocado”, pero quieren o se sienten obligados. Es importante reconocer que el diente o dientes que se afectan nos pueden dar señales de los conflictos relacionados.
La primera dentadura de los niños, conocida como dentición temporal, consta de 20 dientes, numerados entre el 51 al 85. A continuación explicamos el significado asociado a cada uno de ellos:
Conflictos emocionales relacionados a las caries en los dientes de los niños:
- Diente 51: padre.
- Diente 52: mi función de niño respecto al padre.
- Diente 53: yo y mi construcción futura.
- Diente 54: abuelo. La realidad.
- Diente 55: posicionarse armoniosamente.
- Diente 61: madre.
- Diente 62: mi función de niño respecto a la madre.
- Diente 63: lo afectivo.
- Diente 64: la abuela. Prepararse para tener éxito en la vida.
- Diente 65: mejores amigos.
- Diente 71: expresión de la feminidad.
- Diente 72: yo emocional.
- Diente 73: ser con los demás.
- Diente 74: abuela.
- Diente 75: deseos en relación a los comportamientos afectivos.
- Diente 81: el padre en relación con el clan.
- Diente 82: mi juicio, mi posición.
- Diente 83: mi visión personal y mi acción.
- Diente 84: el abuelo.
- Diente 85: relaciones e intercambios.
Conflictos emocionales relacionados a las caries en los dientes de los adultos:
- Diente 11: padre y lo relacionado a él.
- Diente 12: el yo por excelencia.
- Diente 13: obediencia.
- Diente 14: la adolescencia.
- Diente 15: Paso hacia la adultez y lo que queremos desarrollar. Traición respecto al amor de papá.
- Diente 16: cónyuge. Diente del karma y del destino.
- Diente 17: las apariencias. La decisión. Relaciones exteriores en el trabajo y la vida cotidiana.
- Diente 18: preguntas existenciales. Abuelo paterno.
- Diente 21: el amor de la madre y sus derivados.
- Diente 22: mi relación con el arquetipo femenino.
- Diente 23: la sumisión.
- Diente 24: el amor de mamá. Diente de la adolescencia. El deseo ligado a nuestra parte sensible, afectiva.
- Diente 25: traición del amor de mamá. Paso de la adolescencia a la adultez. Relacionado con el karma.
- Diente 26: sueños de la infancia.
- Diente 27: la decisión. La relación con el otro, en el plano afectivo.
- Diente 28: el amor, la vida, la muerte. La abuela paterna.
- Diente 31: la dulzura.
- Diente 32: la recepción.
- Diente 33: el servicio, la ayuda, el altruismo.
- Diente 34: el amor de pareja.
- Diente 35: traición en la pareja.
- Diente 36: el reconocimiento. Hace referencia al padre. Paso a la adultez, la emancipación, tener hijos. Relacionado con las caderas y los órganos sexuales.
- Diente 37: el comparecer.
- Diente 38: acceso a las cualidades. La abuela materna.
- Diente 41: la agresividad. Como el arquetipo masculino se muestra a diario.
- Diente 42: la protección.
- Diente 43: la determinación.
- Diente 44: la sociedad y la amistad. La realización de los proyectos.
- Diente 45: la traición. Organización en lo material de los proyectos.
- Diente 46: la consideración. El trabajo, la creación de una empresa. Relacionado con la muerte y el renacimiento.
- Diente 47: el desaparecer. Afirmarse, diente de la contradicción.
- Diente 48: acceso a nuestra competencia. El abuelo materno.
Comprensión amorosa
En el caso de que las caries aparezcan en los niños, es necesario comprender qué problemas emocionales está viviendo y comprender que no los está expresando, así que hay que propiciar un espacio donde se sienta seguro o segura para expresar lo que quiere y hay que ayudarlo desde el amor y la comprensión.
De igual manera si las caries aparecen en la edad adulta, hay que ver qué conflictos nos están llenando de ganas de defendernos y no lo estamos haciendo. Recomendamos tratar de solucionar el conflicto desde el diálogo, de una manera real o de una forma simbólica: como imaginar que tenemos a la persona frente a nosotros o escribir una carta, pero es importante no quedarse con lo que nos molesta y expresarlo.
Productos recomendados:
Vita colágeno
Hidrolizado bovino con vitamina C y citrato de magnesio suplemento alimenticio 100% natural.
Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además de que te ayudarán a regular el estrés y la ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.