Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la celiaquía. #Significado emocional de la celiaquía Fernando Sánchez. #Celiaquía Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Celiaquía

En esta entrada conocerás qué es la celiaquía y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La celiaquía, o la enfermedad celíaca, es una afección autoinmune que daña el revestimiento del intestino delgado. Este daño es el resultado de una reacción al gluten, una proteína presente en algunos cereales, y provoca que el intestino no pueda absorber los nutrientes de los alimentos. Personas de todas las edades pueden sufrir celiaquía. 

Los intestinos tienen vellosidades que se encargan de la absorción de los nutrientes. De acuerdo a la medicina oficial, cuando la persona come gluten, su sistema tiene una reacción en la que se dañan las vellosidades, que inhabilitan al intestino en la absorción de nutrientes y al comer gluten se desencadenará una respuesta inmunitaria en el intestino delgado.  

Los síntomas de la celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra, pero algunos son:

  • Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión.
  • Estreñimiento.
  • Disminución o aumento del apetito.
  • Diarrea.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Náuseas y vómitos.
  • Heces fétidas, grasosas o que se pegan al inodoro al vaciarlo.
  • Pérdida de peso o aumento inexplicable. 
  • Propensión a la formación de hematomas.
  • Depresión o ansiedad.
  • Fatiga.
  • Pérdida del cabello.
  • Picazón en la piel (dermatitis herpetiforme).
  • Ausencia de períodos menstruales.
  • Úlceras bucales.
  • Calambres musculares y dolor articular.
  • Sangrado nasal.
  • Convulsiones.
  • Entumecimiento u hormigueo en manos o pies.

En los niños los síntomas son los siguientes:

  • Defectos en el esmalte dental y cambio de color en los dientes.
  • Retraso en la pubertad.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas.
  • Náuseas o vómitos.
  • Comportamiento irritable o melindroso.
  • Aumento de peso.
  • Crecimiento lento o estatura baja para su edad.

La celiaquía desde la Biodesprogramación:

Biodescodificación de la celiaquía

El intestino es el centro de absorción e integración del alimento, por lo que también es el centro de absorción de los pensamientos, los sentimientos y de la realidad. El gluten se asocia al pan y el pan simbólicamente representa al padre. La celiaquía señala un problema en el que el padre, la figura que lo representa o una figura de autoridad, nos parece nocivo. Es una forma de protección y restricción de la figura paterna. 

Este malestar puede venir desde el vientre materno o del árbol generacional, en el que las madres sentían un fuerte rechazo, miedo o preocupación por sus padres o por su pareja como figura paterna. Si la persona lleva una relación complicada con el padre o con figuras de autoridad, en el que les llegue a temer o a sentir un fuerte rechazo, la celiaquía se puede presentar.

Comprensión amorosa

Es necesario hacer conciencia de la relación que llevamos con nuestra figura paterna y con la autoridad, y hacer consciente cómo han sido estás relaciones a lo largo de nuestro árbol transgeneracional. Hay que analizar qué de sus actitudes, acciones o decisiones nos están causando este malestar que nos provoca emociones que no podemos digerir: esto no desde la mentalidad de víctima, sino de aprendiz. Pregúntate, ¿qué puedo aprender de esto? ¿Cómo puede ayudarme a crecer? ¿Qué puedo «absorber» de esta situación y utilizar para mi propio crecimiento? 

Para más información sobre la biodesprogramación de la celiaquía puede revisar:

error:
Scroll al inicio