#Biodescodificación de los chipotes en el cuerpo. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los chipotes en el cuerpo. #Significado emocional de los chipotes en el cuerpo Fernando Sánchez. #Chipotes en el cuerpo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Chipotes en el cuerpo
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
Un chipote es el resultado de una hemorragia interna por un rompimiento de los vasos sanguíneos: la sangre se empieza a expandir desde el punto del golpe hacia los lados y continúa hasta que el cuerpo comienza a formar coágulos que detienen el sangrado. Cuando esto sucede, las proteínas, que están presentes en la sangre y tienen la capacidad de atraer agua, la atraen y la empiezan a absorber, lo que hace que esa parte se hinche. A esa hinchazón que se forma por el agua acumulada se llama edema y provoca la forma característica del chipote.
Los chipotes suelen ser el resultado de golpes, caídas, impactos, contusiones o lesiones y suelen aparecer en zonas planas del cuerpo, como la rodilla, la frente, la tibia o la cabeza. Causan un poco de dolor y molestia al tacto y suelen desaparecer a los pocos días.
Los chipotes desde la Biodesprogramación:
Los chipotes que llegan a aparecer en nuestro cuerpo sin alguna causa aparente, desde la Biodescodificación, se relacionan con ciclos biológicos memorizados. Profundicemos en este tema:
El ser humano conserva las memorias de su vida y la de sus ancestros a través de lo que se conoce como ciclos biológicos memorizados, que son un conjunto de fenómenos o situaciones que se repiten ordenadamente en el tiempo. El sentido biológico de estos ciclos celulares es el de generar, inconscientemente, la repetición de un conflicto impactante que nos marcó o un conflicto no resuelto y que se busca darle una nueva oportunidad para solucionarlo o vivirlo de mejor manera y así dejar de repetirse.
Los ciclos tienen un programante, que es el primer suceso del ciclo, que generalmente se encuentra en los primeros años de vida de la persona o en sus primeras experiencias; si no se encuentra nada ahí, podemos encontrar el programante en el embarazo de la madre; y, si no, hay que buscar en el árbol transgeneracional qué situaciones parecidas se han vivido, sobre todo en los abuelos, dobles o yacentes.
En el caso de los chipotes o chichones sin sentido, encontramos que en esa área la persona sufrió algún golpe, impacto o situación muy similar en un tiempo pasado y está cumpliendo un ciclo que puede ser como los siguientes:
Ciclos biológicos horizontales memorizados
Se calcula dividiendo entre dos la edad de la persona que consulta. Cuando se vive el acontecimiento impactante, se repetirá al doble de la edad del programante. Esta se activará por una situación similar al programante.
Por ejemplo, Sara vino a consulta con su hija Lidia, de 10 años, porque le aparecieron chipotes en su cabeza. Al buscar, encontramos que a los 5 años Lidia fue golpeada por su padre: en ese momento su madre se fue de la casa con Lidia y empezó a vivir en casas de diferentes familiares, hasta que llegó, luego de 5 años, a casa de su padre.
Le pregunté a la pequeña Lidia por una situación en la que se sintiera como se sintió con su padre y mencionó que su abuelo materno, con el que actualmente vivían, era muy estricto y le recordaba mucho a su padre. El abuelo no era violento físicamente, pero sí verbalmente y esto le causaba mucho miedo a la pequeña, lo que activó esas memorias de protección.
Síndrome de aniversario
Se relaciona con ciertas fechas, temporadas o estaciones que activan el ciclo, es como si el cerebro reviviera el trauma para hacer una relectura. Sin embargo, el programante de este síndrome generalmente lo encontramos en el árbol transgeneracional.
Por ejemplo, a los 26 años Jorge vino porque tenía unos chipotes en la frente a los que no les encontraba una causa: en su vida no había recibido algún golpe o había sido violentado de alguna manera. Entonces, buscamos en su familia: nos costó trabajo, pero logró recordar que uno de sus tíos, aproximadamente a los 26 años, murió a causa de un balazo que le dieron en la frente. Su cuerpo, al llegar a esa edad y cargando con historias de muerte, crea el chipote como una manera de protección.
Comprensión amorosa
Es necesario que la persona tome conciencia de esos ciclos que ha estado repitiendo, tanto propios como familiares, para que pueda sanar el dolor que quedó pendiente, expresar las cosas que no se dijeron, procesarlo de mejor manera y así entonces cortar con esas historias.
Para más información sobre la biodesprogramación de los chipotes en el cuerpo puede revisar:
Productos recomendados:
Derma Árnica
Auxiliar en inflamaciones reumáticas como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Disminuye dolor de golpes y contusiones, así como dolores producidos por luxaciones, bursitis, torceduras, distensiones musculares y esguinces.