#Biodescodificación de la dermatitis en los senos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la dermatitis en los senos. #Significado emocional de la dermatitis en los senos Fernando Sánchez. #Dermatitis en los senos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dermatitis en los senos
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la dermatitis en los senos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sáanchez.
La dermatitis es una inflamación de la piel que puede presentarse en diferentes áreas del cuerpo. De acuerdo con la medicina oficial, existen varios tipos de dermatitis, como la atópica, de contacto, seborreica, entre otras.
En la dermatitis en los senos, la piel del seno presenta una inflamación que produce comezón, piel seca, enrojecimiento, etc. La dermatitis puede aparecer en uno o varios senos y las causas, de acuerdo con la medicina oficial, pueden ser muy variadas: genética, factores ambientales, irritación, alergias, estrés, etc.
Algunos de los síntomas de la dermatitis en los senos pueden ser:
- Erupciones rojas.
- Piel inflamada.
- Piel seca.
- Comezón.
- Dolor o ardor.
- Sensibilidad en la piel.
La dermatitis en los senos desde la Biodesprogramación:

La inflamación señala una irritación que está intentando expresarse y los problemas en la piel siempre se relacionan con una separación. Por lo tanto, la dermatitis en los senos señalan una pérdida de territorio relacionado con la separación de un hijo.
Los senos se relacionan con la maternidad o con la capacidad de la mujer para maternar. Cuando una mujer vive una separación con un hijo, puede presentar este problema. Puede ser que la madre haya vuelto al trabajo después de su cuarentena, puede ser que alguno de sus hijos se haya ido a estudiar al extranjero, puede ser que se hayan peleado y dejado de hablar como antes, incluso puede ser que uno de los hijos o todos ya se hayan ido de casa y exista un sentimiento de separación muy fuerte. La madre no ha sabido gestionar esa separación de manera adecuada.
Sin embargo, todo lo que implique reproducir, cuidar o crear algo puede vivirse con la sensación de que es un hijo y, por lo tanto, si se vive una separación en alguno de esos aspectos, como perder un proyecto o que te lo roben, puede activar esta somatización por separación.
Comprensión amorosa
Es importante que sanes la relación con tus hijos, sobre todo la manera en que tú percibes tu relación con ellos: aclara lo que sientas que no esté aclarado, habla lo que sientas que se tenga que hablar, por ejemplo, quizá al dejar a tu hijo por primera vez en la primaria él puede sentir que lo abandonas, pero puedes explicarle las cosas de manera amorosa, para que ambos vivan esta separación de manera adecuada. También, es importante que les permitas ser libres y experimentar la vida, no te digo que los sueltes y los abandones, deja claro si algo no te gusta, si no estás de acuerdo, pero ofrece siempre tu apoyo, no por temor a que cometan tus mismos errores quieras atraparlos y evitarles cosas, porque al final solo los vas a alejar de ti.
Si tu problema es por algún proyecto, moscato o cualquier otra cosa, simplemente reconoce que hay etapas que terminan o que a veces hay cosas que suceden para nuestro bien, aunque a veces no lo podamos ver con claridad.