#Biodescodificación de los problemas dentales. #Biodescodificación del diastema. #Biodescodificación de los dientes separados. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del diastema. #Biodesprogramación de los sientes separados. #Significado emocional del diastema Fernando Sánchez. #Dientes separados Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Diastema (dientes separados)
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el diastema y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El diastema es un término que se utiliza para indicar un espacio que separa los dientes. Este síntoma suele ser muy común en los dientes incisivos centrales del maxilar superior, los dos dientes que se encuentran en la parte frontal superior de la boca, justo en el centro. En los niños, el diastema llega a ser normal, ya que cuentan solo con 20 piezas dentales y están mudando de dientes.
Esta separación, de acuerdo con la medicina oficial, suele darse por varios motivos, entre los que se encuentran:
- Desproporción en el tamaño de ambas piezas.
- Desproporción entre el tamaño del hueso y el de los dientes.
- Falta de un diente.
- La arcada puede ser mayor de lo habitual.
- Chuparse el dedo pulgar durante la infancia.
- Periodontitis.
Esta afección no presenta grandes problemas para la salud bucal, aunque puede afectar la mordida de la persona y la alineación de sus dientes, además, si no se le da la limpieza dental adecuada, puede ser un punto que origine caries y, por ende, otros problemas dentales. Y puede traer cierta inseguridad en la persona.
El diastema desde la Biodesprogramación:

En el caso del diastema, o de la separación de los dientes, tenemos que irnos directamente a los significados de cada diente.
Como siempre, antes de profundizar en los significados, me gustaría explicarte la ilustración. La ilustración trabaja con el Sistema de numeración dental FDI, esto quiere decir que la boca se divide en cuatro partes: semi-arcada superior derecha; semi-arcada superior izquierda; semi-arcada inferior izquierda; semi-arcada inferior derecha. Cada semi-arcada contiene 8 dientes y se numeran de la siguiente manera:
- Incisivos: arriba a la derecha (11,12), arriba a la izquierda (21, 22), abajo a la izquierda (31, 32) e inferior derecha (41, 42).
- Caninos: arriba a la derecha (13), arriba a la izquierda (23), abajo a la izquierda (33), abajo a la derecha (43).
- Premolares: arriba a la derecha (14, 15), arriba a la izquierda (24, 25), abajo a la izquierda (34, 35), abajo a la derecha (44, 45).
- Molar superior derecho (16, 17), arriba a la izquierda (26, 27), abajo a la izquierda (36, 37), abajo a la derecha (46, 47).
- Las muelas del juicio: derecho superior (18), arriba a la izquierda (28), abajo a la izquierda (38), abajo a la derecha (48).

Conflictos emocionales relacionados a la pérdida de dientes en adultos:
- Dientes arriba a la derecha: padre y valores superiores.
- Dientes arriba a la izquierda: deseo de realizar cosas.
- Dientes abajo derecha: lo realizado en el trabajo.
- Dientes abajo a la izquierda: búsqueda de afectos.
- Diente 11: padre y lo relacionado a él.
- Diente 12: el yo por excelencia.
- Diente 13: obediencia.
- Diente 14: la adolescencia.
- Diente 15: Paso hacia la adultez y lo que queremos desarrollar. Traición respecto al amor de papá.
- Diente 16: cónyuge. Diente del karma y del destino.
- Diente 17: las apariencias. La decisión. Relaciones exteriores en el trabajo y la vida cotidiana.
- Diente 18: preguntas existenciales. Abuelo paterno.
- Diente 21: el amor de la madre y sus derivados.
- Diente 22: mi relación con el arquetipo femenino.
- Diente 23: la sumisión.
- Diente 24: el amor de mamá. Diente de la adolescencia. El deseo ligado a nuestra parte sensible, afectiva.
- Diente 25: traición del amor de mamá. Paso de la adolescencia a la adultez. Relacionado con el karma.
- Diente 26: sueños de la infancia.
- Diente 27: la decisión. La relación con el otro, en el plano afectivo.
- Diente 28: el amor, la vida, la muerte. La abuela paterna.
- Diente 31: la dulzura.
- Diente 32: la recepción.
- Diente 33: el servicio, la ayuda, el altruismo.
- Diente 34: el amor de pareja.
- Diente 35: traición en la pareja.
- Diente 36: el reconocimiento. Hace referencia al padre. Paso a la adultez, la emancipación, tener hijos. Relacionado con las caderas y los órganos sexuales.
- Diente 37: el comparecer.
- Diente 38: acceso a las cualidades. La abuela materna.
- Diente 41: la agresividad. Como el arquetipo masculino se muestra a diario.
- Diente 42: la protección.
- Diente 43: la determinación.
- Diente 44: la sociedad y la amistad. La realización de los proyectos.
- Diente 45: la traición. Organización en lo material de los proyectos.
- Diente 46: la consideración. El trabajo, la creación de una empresa. Relacionado con la muerte y el renacimiento.
- Diente 47: el desaparecer. Afirmarse, diente de la contradicción.
- Diente 48: acceso a nuestra competencia. El abuelo materno.
Hay que buscar el significado de los dientes que están separados y buscar una separación de ese simbolismo en nuestras vidas: por ejemplo, el diastema más común es el de los dos dientes centrales superiores (diente 11 y 21) que, si confirmas, simbolizan al padre y a la madre, esto, por lo tanto, nos indica que existe o existió una separación de estas figuras. Por ejemplo, si a los 6 años a una niña se le caen esos dos dientes y es en ese mismo momento que sus padres se divorcian, los dientes pueden crecer con diastema, ya que la niña somatiza esa separación.
Si esa separación no fue en la infancia, entonces hay que buscar en el embarazo de la madre, quizá hubo un tiempo en el que se separó de su pareja o hubo un tiempo durante el embarazo en el que sus propios padres se separaron y esta memoria queda en el bebé. También, es importante buscar en el árbol transgeneracional de quien se es doble para ver si no vivió con mucho estrés la separación de sus padres.
Otro ejemplo que te puedo dar: imagina que en algún momento de tu vida decides separar la dulzura de ti, quizá por dolor, porque te hieren o te traicionaron, entonces el diente 31 se puede empezar a separar.
Comprensión amorosa
Reconoce las separaciones que ha habido en tu vida, tanto de tus padres, como en tu árbol y también las cosas que has decidido apartar de ti, como la dulzura. Integra esas partes de ti que separaste, perdona el dolor que otras personas te hayan causado y vive una vida más libre y congruente con lo que verdaderamente sientes. Acepta como es tu dentadura y, al mismo tiempo, estarás aceptando tu realidad y abrirás la posibilidad de cambiar tu vida y la manera en que tu cuerpo responde a ella.
Para más información sobre la biodesprogramación del diastema puede revisar:
Productos recomendados:
Vita Colágeno
Suplemento alimenticio 100% natural. Hidrolizado bovino con vitamina C y citrato de magnesio, juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además, te ayudarán a regular el estrés y la ansiedad.
Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.