#Biodescodificación del dolor de cadera. #Significado emocional del dolor de cadera Fernando Sánchez. #Dolor de cadera Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de cadera
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de cadera y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La cadera es la principal articulación que conecta la pelvis con las extremidades inferiores y desempeña un papel fundamental en el soporte del peso corporal. La cadera permite la movilidad, acciones como caminar, correr, saltar, etc., y la estabilidad del cuerpo. Además, la cadera permite la extensión, flexión y abducción de la pierna.
De acuerdo con la medicina oficial, el dolor de cadera puede ser ocasionado por otros malestares como la tendinitis, bursitis, inflamación del nervio ciático, artritis o artrosis de cadera, luxación o fractura, embarazo, etc. El dolor de cadera puede llegar a limitar las actividades diarias de la persona, como caminar, correr o sentarse. Algunos de los síntomas del dolor de cadera pueden ser:
- Dificultad para caminar.
- Dolor o dificultad al realizar actividades que impliquen mucho movimiento, como correr, saltar, hincarse, etc.
- Dolor al mantenerse de pie.
- Dificultad o incapacidad para agacharse.
- Hinchazón en los glúteos.
- Fiebre.
- Dolor en la cadera sin importar que se esté sentado o acostado.
El dolor de cadera desde la Biodesprogramación:
Los dolores de cadera generalmente tienen que ver con conflictos transgeneracionales de abuso: esto significa que en nuestro árbol, o en nuestra propia concepción, se han vivido abusos sexuales, tanto en hombres como en mujeres. Esto lo podemos encontrar generalmente en las abuelas o en la madre, pero hay que buscar también en nuestros dobles o yacentes, ya que podemos estar cargando con información de abusos. El dolor de cadera también se puede activar si en la propia infancia fuimos abusados.
La persona, sin importar si tiene una memoria de abuso infantil o transgeneracional, vivirá con mucho estrés cada que sienta que está siendo abusada, sin importar que se trate de una pequeñez, por ejemplo, que alguien no le devuelva una cosa que prestó o que le diga algo que lo dañe. Este dolor también se puede activar cuando la persona tenga la sensación de que alguien está encima de ella y quiera quitárselo: por ejemplo, al tener un jefe que se la pasa preguntando por nuestro trabajo o con una pareja que sea muy celosa y nos esté vigilando. La persona hará mucho estrés por esa sensación de abuso y la cadera se verá afectada.
Comprensión amorosa
Hay que reconocer qué emociones estábamos viviendo cuando el dolor empezó. Identificando esto, hay que buscar en nuestra vida: primero, si no sufrimos de un abuso en la infancia, y después, si nuestra concepción no fue por abuso. Después hay que irnos a las historias de nuestros ancestros, principalmente en padres, abuelos, dobles y yacentes. Hay que indagar si vivieron algún abuso sexual y, si no lo identifican, hay que analizar sus relaciones, la cantidad de hijos, etc., muchas veces eso nos puede dar pistas, porque recordemos que antes era común que se tuvieran relaciones solo cuando el hombre quisiera.
Teniendo esta información hay que comprender esas historias, contarlas y soltarlas para poder trascenderlas, para que en el momento en el que tengamos la sensación de que alguien abusa de nosotros, poder comprender qué sentimiento se activa y poder controlarlo: esto nos permitirá cambiar nuestra historia y perspectiva de vida, comprendiendo que nuestra vida solo depende de nosotros. Recuerda, venimos a ser felices.
Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de cadera puede revisar:
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.
Productos recomendados:
Derma árnica
Auxiliar en la reducción de hematomas, alivio del dolor muscular y articular, mejora la artritis, posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas junto a su habilidad para estimular la circulación sanguínea y combatir problemas respiratorios.