Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodescodificación del dolor de cintura. #Significado emocional del dolor de cintura Fernando Sánchez. #Dolor de cintura Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de cintura

En esta entrada conocerás qué es el dolor de cintura y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La cintura es una zona del cuerpo humano situada en el abdomen, entre el tórax y la cadera, siendo la parte más estrecha del tronco. Es el punto donde se centraliza todo el peso del cuerpo. Las principales funciones de la cintura son transferir el peso de la parte superior del cuerpo a los miembros inferiores cuando se está sentado o de pie y procurar puntos de unión para los músculos que ayudan a la locomoción y la postura. También proporciona apoyo y protección a las estructuras del abdomen.

De acuerdo con la medicina oficial, el dolor de cintura puede tener diversas causas, entre ellas las malas posturas, sedentarismo, estrés o traumatismos o algunas afecciones como: artrosis, artritis, deshidratación intervertebral o traumatismos. Los síntomas del dolor de cintura pueden variar, algunos de los síntomas son:

El dolor de cintura desde la Biodesprogramación:

Dolor de cintura biodescodificación

En el caso del dolor de cintura encontramos conflictos de desvalorización. El dolor de cintura está relacionado con el sentirse obligada a realizar actividades que no se quieren hacer. Las personas suelen decir “esto no lo debería estar haciendo yo”. Por ejemplo, una persona se siente obligada a cuidar a un familiar enfermo y siente que lo tiene que hacer todo; o una persona que se hace cargo de todos los pendientes del trabajo porque nadie más lo hace. La persona siente que carga con situaciones que no le corresponden. 

Podemos entender el dolor de cintura como una fase de reparación: cuando la persona deja de producir estrés o deja de hacer la actividad, el dolor va a aparecer.

Comprensión amorosa

En la biodesprogramación siempre recomendamos tres pasos para sanar:

  1. Buscar la manera de solucionar el conflicto. En este caso hay que ver por qué nos estamos haciendo cargo completamente de la situación, ¿hay personas que nos pueden apoyar o que sentimos que deberían ser responsables de la acción? Si sí, hay que hablar con las personas y solicitarles su apoyo. 
  2. Si en realidad no encontramos personas que nos ayuden, entonces hay que ser conscientes de que es algo que nos toca a nosotros, por lo que hay que cambiar nuestro sentimiento y perspectiva sobre la situación, no como sometimiento, sino como comprensión.   
  3. Si ninguna de las dos opciones anteriores nos funcionan, simplemente hay que dejar de hacer aquello que no queremos hacer. 

Sin importar las soluciones que le demos, hay que darnos cuenta de que no debemos vivir en incongruencia, pues es eso lo que nos está causando el dolor. 

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de cintura puede revisar:

error:
Scroll al inicio