Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor de codo. #Significado emocional del dolor de codo Fernando Sánchez. #Dolor de codo Fernando Sánchez. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de codo

En esta entrada conocerás qué es el dolor de codo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

De acuerdo con la medicina oficial, el dolor de codo puede ser causado, por ejemplo, por determinados ejercicios en los que se usan mucho los brazos, como tenis, golf, crossfit; o también por otro tipo de afecciones, como la artritis, la bursitis, la compresión del nervio cubital o por una fractura. El dolor de codo puede llegar a limitar las actividades de la persona, ya que es una articulación importante que nos permite realizar movimientos con los brazos y las manos

Los síntomas del dolor de codo pueden ser:

El dolor de codo desde la Biodesprogramación:

Biodescodificación del codo

En el caso del dolor de codo encontramos conflictos de desvalorización, relacionados al apoyo y al trabajo. 

En un sentido metafórico, el codo estirado nos permite abarcar espacio, al contrario del codo contraído, que incluso nos permite protegernos. El codo, al igual que las manos, simbolizan el trabajo y, al mismo tiempo, el apoyo. Podemos entender, por lo tanto, que existe una desvalorización relacionada con no sentir que nos apoyan, en cualquier ámbito de nuestra vida, sobre todo en el trabajo

La persona que sufre de dolores en el codo tiene un programa muy fuerte relacionado a la falta de apoyo o a la sensación de que el apoyo nunca es suficiente. Generalmente es un programa que encontramos en el embarazo de la madre, donde ella no se sintió lo suficientemente apoyada, ya fuera por la pareja o por la familia. Por esta razón, cada que la persona no se sienta valorada o apoyada, hará un estrés muy fuerte que terminará en una fase de reparación en la que aparecerá el dolor. Esta fase de reparación debe durar poco, por lo que, si persiste el dolor, hay que entender que hay un estrés activo que está creando un círculo que provoca que el codo esté en constante reparación. 

Podemos también analizar si el dolor se da en un lado o en otro, ya que dependiendo la lateralidad podemos entender dónde está el problema. Por ejemplo, en un hombre diestro los conflictos relacionados pueden ser:  

  • Izquierda: papá e hijos (alguien por arriba o debajo de nosotros). 
  • Derecha: personas a mi nivel, como hermanos, compañeros de trabajo, etc.  

Comprensión amorosa

Es importante reconocer en qué ámbitos de nuestra vida estamos sintiendo que el apoyo está faltando y hay que encontrar la primera vez que nos sentimos así para entender al programante o, en su caso, entender las situaciones que vivió nuestra madre en el embarazo relacionadas al apoyo. Sin embargo, es importante mencionar que hay que soltar nuestras expectativas sobre lo que esperamos de nuestros padres, familia, pareja, compañeros o jefes de trabajo, ya que existe un estrés muy fuerte por una creencia de que nos deben de apoyar. Hay que reconocer nuestro valor, hacer lo que está en nuestras manos, solicitar apoyo, pero aprender a soltar el resultado y asimilar el hecho de continuar o buscar apoyo en otros lados. 

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Productos recomendados:

Derma Árnica

Auxiliar en inflamaciones reumáticas como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Disminuye dolor de golpes y contusiones, así como dolores producidos por luxaciones, bursitis, torceduras, distensiones musculares y esguinces.

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de codo puede revisar:

error:
Scroll al inicio