Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor de cuello. #Biodescodificación Fernando Sánchez.  #Significado emocional del dolor de cuello Fernando Sánchez. #Dolor de cuello Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de cuello: Biodesprogramación

En esta entrada conocerás qué es el dolor de cuello y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El cuello es la transición entre la cabeza (arriba) y el tórax (abajo). Contiene estructuras como la laringe, la tráquea, el esófago y las glándulas tiroides y paratiroides. Además, el cuello se encarga de sostener el peso de la cabeza. 

El dolor de cuello es una afección común que se relaciona con las malas posturas o afecciones como la artrosis. Los síntomas del dolor de cuello pueden ser los siguientes:

El dolor de cuello desde la Biodesprogramación:

Dolor de cuello biodescodificación

En el caso del dolor de cuello encontramos conflictos de desvalorización e impotencia. Hay dos conflictos importantes, opuestos entre ellos, relacionados con el dolor de cuello: 

  1. Conflictos con la autoridad. La cabeza simboliza al padre y un conflicto en el cuello nos puede hablar de que una persona vive conflictos con la figura paterna, por un exceso de autoridad, en el que la persona “agachó mucho la cabeza”, entendiendo esto como sometimiento; o dejó de hacerlo y no quiere hacerlo más con nadie. Inconscientemente la persona tensa el cuello para no doblarlo. Las personas con dolor de cuello generalmente llegan a activarlo cuando sienten que alguien los quiere someter: ya no está con el padre, pero si el esposo le provoca el mismo sentimiento, el dolor estará presente. 
  2. No poder decir que no. Contrario al ejemplo anterior, en este caso la persona se somete a la voluntad de los demás, no sabe decir que no y constantemente está haciendo cosas que no quiere, pero que le han solicitado o se ha visto obligada. Inconscientemente se tensa el cuello para decir que no. La persona tiene que buscar una situación en la que se vea obligada a ser buena, a decir siempre que sí o a hacer lo que fuera por ser aceptada. Este conflicto puede venir desde el embarazo: si la madre quiso abortar al bebé, la persona hará todo lo que se le pida para no ser abortada; o si la persona no fue maternada o paternada, estará dando a todos eso que le faltó. 

Comprensión amorosa

Si nuestro programa viene desde el no querer someterse, en realidad hay que ser conscientes de que no podemos controlar lo que los demás hacen, lo que sí podemos cambiar es nuestra perspectiva y sanar nuestra herida de sometimiento. 

Si el programa viene desde el no poder decir que no, hay que ser conscientes de que vivimos en una incongruencia: no queremos hacer, pero hacemos, así que hay que cambiar nuestra perspectiva o hay que ser congruente con nosotros mismos y aprender a decir que no, encontrando primero el agrado hacia nosotros mismos antes que querer agradar a los demás para evitar hacernos daño.

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de cuello puede revisar:

error:
Scroll al inicio