#Biodescodificación del dolor de cuerpo. #Significado emocional del dolor de cuerpo Fernando Sánchez. #Dolor de cuerpo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Dolor de cuerpo
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el dolor de cuerpo y significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El cuerpo humano es la estructura física del ser humano. Se conforma por células que al agruparse forman tejidos y órganos, que a su vez conforman los aparatos y sistemas fundamentales para nuestra supervivencia, como el aparato digestivo o el sistema nervioso. El cuerpo humano se conforma de tres partes: cabeza, tronco y extremidades.
De acuerdo con la medicina oficial, el dolor de cuerpo aparece al sentarse o dormir en una mala postura, al realizar ejercicio excesivo o como efecto secundario de otras afecciones, como el estrés, la ansiedad, procesos infecciosos o inflamatorios.
Algunos de los síntomas del dolor de cuerpo pueden ser:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Tos.
- Rigidez en las articulaciones.
- Falta de energía y vitalidad.
- Tensión muscular.
- Dolor cervical.
- Incomodidad al dormir.
- Insomnio.
El dolor de cuerpo desde la Biodesprogramación:
El sentido biológico del cuerpo es moverse e ir por el alimento. Con el cuerpo vas y vienes, tienes la oportunidad de trasladarte, de llegar hacia donde quieres, por esta razón, cuando hay dolor de cuerpo generalmente encontramos que la persona vive en una contrariedad donde hay conflictos relacionados a querer estar en otro lugar en el que se está.
Es necesario especificar que esta entrada se refiere al dolor general del cuerpo. Para dolores localizados, dolor de hombro, cabeza, piernas, brazos, etc., hay que buscar la función específica de esa zona del cuerpo. De igual manera, puedes revisar otras entradas de nuestro diccionario que te pueden ayudar a entender mejor este tema.
La persona quisiera partirse en dos, tres o más, ya que hay una situación en la que la persona está en un lugar y hay un deseo, persona o situación en otro lugar que la está solicitando. Quizá algún familiar enfermo, o hay un deseo, persona o situación en la que quiere estar. La persona llega a sentir que esas situaciones la “jalan”, lo que provocaría la tensión del cuerpo, el cansancio y la fase de reparación que llega con el dolor.
Otra posible causa que suelo encontrar es la de ser yacente. El ser yacente significa que hay un familiar cuya muerte se dio en nuestra fecha de nacimiento o cerca de ella, fue trágica y no conocí a ese ancestro. Ser yacente de un familiar significa que a ese familiar no se le hizo el duelo adecuado o hay historias que quedaron pendientes y que están afectando nuestra vida. En este caso solemos encontrar familiares que murieron en el movimiento, quizá mientras corrían o caminaban y la memoria de esa muerte se puede estar activando porque llegamos a la edad del familiar o algo en nuestro entorno nos lo activa. Nuestro cuerpo, de manera inconsciente, con el dolor, evita que nos movamos para prevenir la muerte.
Comprensión amorosa
Es importante ser congruentes con las situaciones que estamos viviendo: si no nos podemos ir, hay que aceptar que no se puede y soltar el sentimiento de querer irnos. Hay que cambiar nuestra perspectiva sobre la situación y aprender a fluir. Si podemos irnos, lo mejor es hacerlo para dejar de vivir en incongruencia.
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.
Productos recomendados:
Derma relax
Gel para dolores y contracturas musculares o después de hacer ejercicio. Útil para el congestionamiento nasal y picaduras de insectos.