Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor de espalda. #Significado emocional del dolor de espalda Fernando Sánchez. #Dolor de espalda Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de espalda

En esta entrada conocerás qué es el dolor de espalda y su significado emocional desde la Biodesprogramación  de Fernando Sánchez.  

El dolor de espalda es un malestar que se puede localizar en alguna zona entre la base del cuello y los hombros, hasta la cintura. Este malestar puede ir de leve a intenso: desde un ardor hasta un dolor muy agudo y la incapacidad de realizar algunas actividades, como agacharse, caminar, levantar objetos, etc. Generalmente es un dolor que se quita con el paso de los días. 

La espalda se conforma de huesos, articulaciones, músculos, nervios, arterias y venas. Algunas de sus funciones son proteger la columna vertebral, sostener el cuerpo y la cabeza en su posición y ajustar los movimientos de la extremidad superior y extremidad inferior. De acuerdo con la medicina oficial, algunas de las causas del dolor de espalda pueden ser la distensión muscular o de ligamentos al levantar objetos pesados, malas posturas, rotura de disco, artritis, osteoporosis, entre otras.

El dolor de espalda desde la Biodesprogramación:

La espalda se relaciona con las cargas que llevamos y con el mantenernos erguidos, por lo que encontramos conflictos de desvalorización o impotencia por una carga.

La espalda representa el soporte del cuerpo humano. Los dolores de espalda suelen darse cuando hay una carga que sobrepasa nuestras fuerzas y llega a causarnos malestar. Inconscientemente existe una situación, una emoción o una persona que está representado una carga y el cerebro no distingue entre un peso real o simbólico, por lo que el malestar se verá directamente reflejado en la espalda. Esto sucede generalmente cuando en nuestra vida una persona que debía hacerse cargo de nosotros no lo hizo y queremos compensar eso haciéndonos cargo de personas y situaciones que no deberíamos, entonces dejamos que el peso se acumule. 

La columna vertebral está conectada a puntos clave, como sentidos, cabeza, estómago, entre otros. Se encarga de proteger el sistema de comunicación entre la mente y los órganos. Por esto, cuando existe algún malestar en la espalda, la comunicación entre la mente y el órgano se puede ver afectada. A continuación, explicamos las causas emocionales que pueden estar afectando la columna vertebral y los órganos relacionados.  

Las afectaciones en las 7 vértebras cervicales se refieren a nuestro grado de comunicación y apertura hacia la vida, que se verán afectadas cuando sienta que me juzgan, critican o me quieren herir: respondo cerrándome a los hechos. Podemos saber más de acuerdo con el malestar de cada cervical:

  • C1: vértebra cervical llamada Atlas. Sirve de soporte a la cabeza, por lo que si me preocupo demasiado o hay algún sentimiento demasiado fuerte que “me rompe la cabeza”, es cuando empieza el malestar. Puede provocar también dolores en la cabeza y en el sistema nervioso. 
  • C2: vértebra cervical llamada Axis. Está conectada con los ojos, la nariz, las orejas, la boca y lengua, por lo que si hay algún malestar en la C2 estos órganos se verán afectados. Si soy rígido en mi modo de percibir la vida, si rehuso soltar mis viejas ideas para dejar sitio a lo nuevo, si me preocupo siempre por el día siguiente, C2 corre el riesgo de volverse también rígida. 
  • C3: esta vértebra se encuentra un poco distante de las demás, por esta razón, cuando nos sentimos solitarios, que no podemos contar con nadie, esta vértebra es la que se ve afectada. Las partes que se ven dañadas son la piel, nervios o huesos faciales. 
  • C4, C5, C6 y C7: se ubican al nivel de la tiroides y están en relación con ella. Se relacionan con el lenguaje, la voz y cualquier problema con la comunicación. Cuando me comunico o alguien más se comunica conmigo y se trata de algo negativo, como no hablar de las emociones o alguien más dice algo que no me agrada, estas vértebras se verán afectadas. Si estas vértebras se afectan, aparecen malestares en nuestro sistema de comunicación verbal: boca, lengua, cuerdas vocales, faringe, etc. La  C7 es la última vértebra y está influenciada altamente por lo moral, las creencias y espiritualidad. 

Las 12 vértebras dorsales se relacionan con la parte central de la espalda y representan una región de culpabilidad emocional y afectiva

  • D1: esta vértebra reacciona cuando llegamos hasta los límites en nuestros esfuerzos laborales, deportivos, intelectuales, emocionales, etc. Una molestia en la D1 puede ocasionar dolencias entre mis codos y la punta de mis dedos, así como dificultades respiratorias.
  • D2: esta vértebra reacciona cuando la emotividad se ve afectada, en la acumulación de emociones y en el ahogo de ellas. 
  • D3: esta vértebra está relacionada con los pulmones y el pecho. Todo lo que percibo que no me conviene del todo hará reaccionar la vértebra; se trata de personas que juzgan rápidamente
  • D4: se refiere a los placeres, a los deseos, a las tentaciones frecuentemente insatisfechos. 
  • D5: cuando me encuentro en una situación en que tengo la sensación de perder el control, generalmente en las relaciones personales. Este control se esconde a veces bajo una apariencia de querer ayudar, pero en el fondo se esconde una posición de fuerza. 
  • D6: va a reaccionar cuando me critico y me juzgo severamente. 
  • D7: esta vértebra reacciona cuando llevamos a nuestro cuerpo al límite sin darle el descanso adecuado. 
  • D8 y D9: se afectan cuando vivo con inseguridad debido a un miedo que tengo de perder el control en una situación o con una persona. 
  • D10: refleja una profunda inseguridad frente a la cual me siento sin armas, sin recursos. 
  • D11: los problemas relacionados a esta vértebra se relacionan con el sistema nervioso. Mi gran sensibilidad a todos los niveles hace que D11 se deforme porque también deformo la realidad para sufrir menos. 
  • D12: se acompaña frecuentemente de males intestinales, dolores en las articulaciones, una circulación linfática deficiente y a veces afecciones en las trompas de Fallopio. Los dolores en medio de la espalda son la señal clara de una relación difícil con la vida y las situaciones de mi existencia. 

El dolor en la parte inferior de la espalda manifiesta la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas. En esta área podemos encontrar las 5 vértebras lumbares:

  • L1: la primera vértebra lumbar se afecta cuando vivo con un sentimiento de impotencia frente a alguien o a algo que no me conviene y que tengo la sensación de no poder cambiar. 
  • L2: el bienestar de esta vértebra depende de mi flexibilidad en la vida. Soy preso de mis emociones.
  • L3: se afecta cuando vivo situaciones familiares tensas o tormentosas. Me hago daño a mí mismo. 
  • L4: esta vértebra se ve afectada cuando tengo dificultad en aceptar la realidad tal cual es. Vivo en un mundo imaginario y esto me lleva a vivir en la pasividad.
  • L5: se afecta cuando tengo dificultad para aceptar lo que tengo, todo lo que me ha dado la vida. Tendré tendencia a ser algo depresivo. 

Por último,  los dolores relacionados con la parte inferior de la espalda, el coxis y las vértebras sacras, se relacionan con represiones de la energía sexual (coxis) o con tener la sensación de que necesito a otra persona para sostenerme (vértebras sacras):

  • S1, S2, S3: cuando se manifiesta algún problema con estas tres primeras vértebras hay algún problema con querer tener el control para sentirme fuerte y en seguridad. Generalmente es causado por problemas con las relaciones afectivas y con la falta de comunicación. 
  • S4, S5: estas vértebras se ven afectadas si constantemente estoy juzgándome, ya que esta área se relaciona con las obligaciones y la moralidad. 
  • El coxis está formado de cinco vértebras coxigianas que están soldadas juntas. Esto representa mi dependencia frente a la vida o a alguien más. Cuando me siento inseguro con mis necesidades de base, de supervivencia, en particular el hecho de tener un techo, cuidado, alimento, vestidos, sexualidad, entre otras, el coxis puede empezar a doler. 

 

Cuando se fractura una vértebra podemos hablar de una reacción de inflexibilidad mental vinculada a la autoridad. Veo la vida con tal estrechez mental que me atraigo esta fractura. Mis pensamientos son demasiado rígidos, rehúso doblarme a ciertas ideas nuevas que me apartan del amor y que me aportan dolor. Soy intransigente y frecuentemente muy orgulloso y tendría ventaja en desarrollar más humildad. 

Comprensión amorosa

Como vimos, el dolor de espalda puede ocasionar otros malestares en el cuerpo, por lo que es necesario identificar el origen de nuestros problemas: pregúntate, ¿cómo te relacionas con las personas que te rodean? ¿Te estás haciendo responsable de cosas que no quieres? ¿Cuál es tu perspectiva sobre tus responsabilidades? ¿Quieres hacer realmente las cosas? ¿Hay algo de ti o de tus relaciones que no te guste? Esto es importante porque en resumen el dolor de espalda se genera como una consecuencia de sentir que estamos cargando algo que es demasiado para nosotros. Puede ser que cambiando la perspectiva, por ejemplo, de cuidar a mi madre enferma, ya no verlo como una obligación, sino como un gusto, ayude a que el dolor vaya disminuyendo poco a poco.     

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de espalda puede revisar:

error:
Scroll al inicio