Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor de huesos. #Significado emocional del dolor de huesos Fernando Sánchez. #Dolor de huesos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de huesos

En esta entrada conocerás qué es el dolor de huesos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.

Los huesos son un conjunto de estructuras orgánicas rígidas, mineralizadas mediante la acumulación de calcio y otros metales. El conjunto de todos los huesos conforman el esqueleto, que da soporte al cuerpo. Los huesos se solidifican conforme el individuo crece y pueden regenerar sus fracturas mediante un proceso llamado consolidación ósea. 

De acuerdo con la medicina oficial, el dolor de huesos puede surgir por causas como:

  • Gripe. 
  • Osteoporosis.
  • Infecciones. 
  • Metástasis óseas. 
  • Enfermedad de Paget (destrucción del tejido óseo, el cual se forma de nuevo, sin embargo crece con deformidades). 
  • Metástasis ósea.
  • Caídas o accidentes.
  • Fracturas. 

El dolor de huesos, si no hay algún problema mayor, presenta síntomas leves que pueden durar unos pocos días. Algunos de los síntomas son: 

  • Huesos tiernos.
  • Hinchazón.
  • Magulladuras en la piel.
  • Rigidez.
  • Dificultad de movilidad.

El dolor de huesos desde la Biodesprogramación:

Los huesos se encargan del soporte, protección, movimiento y almacenamiento y cuando duelen significa que hay una desvalorización en la zona de lo que no te sientas apto para hacer, pero lo haces.

La persona hace estrés cuando vive una incongruencia: por ejemplo, apoya a alguien, pero no quiere hacerlo. Cuando se relaje, el hueso del hombro empezará a doler. Podemos reconocer algunas causas del dolor de hueso dependiendo de la zona

  • Huesos del cráneo, vértebras cervicales, nuca. Sentirse estúpido, no inteligente. 
  • Maxilar superior e inferior. Conflictos relacionados con morder, esto es, cuando deseamos algo y no lo alcanzamos o, también, cuando queremos defendernos y atacar y no lo hacemos.
  • Hombro. Falta de apoyo, ya sea que no me lo dan o no lo doy. 
  • Codos. Conflicto de desvalorización por no poder abrazar, sostener, tirar, empujar, rechazar, golpear, etc. 
  • Manos. Conflictos relacionados a realizar esfuerzos o problemas en el trabajo.
  • Vértebras dorsales. Conflictos relacionados con doblegarse, sentirse humillado o inferior. 
  • Vértebras lumbares. Conflicto por sentir que no se puede soportar más la presión. Coxis, hueso del pubis y huesos ilíacos. Conflictos a menudo relacionados con la sexualidad o la potencia. 
  • Caderas y cuello del fémur. Conflicto de desvalorización por no poder soportar algo. 
  • Rodilla. Conflictos por falta de reconocimiento o relacionados a la obediencia. 
  • Articulación del tobillo, pie, dedos de los pies. Conflictos relacionados por correr, saltar, pisar, frenar, etc. 

Comprensión amorosa

Sé consciente de que estás viviendo en incongruencia: reconoce qué es lo que quieres o lo que no quieres hacer. Reconoce que no es correcto vivir así, que te estás haciendo daño, que debes de tomar una decisión, hacer o no hacer, o cambiar por completo tu perspectiva: dejar de sentir que quieres hacer otra cosa.  

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de huesos puede revisar:

error:
Scroll al inicio