Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor de ingle. #Significado emocional del dolor de ingle Fernando Sánchez. #Dolor de ingle Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de ingle

En esta entrada conocerás qué es el dolor de ingle y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La ingle es la zona del cuerpo donde se unen el muslo y la pared anterior del abdomen. Es una pequeña área que sirve de paso para estructuras como el cordón espermático, los vasos sanguíneos y los nervios que entran o salen de la cavidad abdominal. De acuerdo con la medicina oficial, el dolor en la ingle, conocido como pubalgia, es una afección que puede ser causado por muchas cosas, entre las que destacan la distensión muscular, la hernia abdominal, el embarazo, el quiste en el ovario, el dolor en la ciática, las infecciones, los problemas en los testículos, la dismetría en las piernas, etc. 

El dolor de la ingle puede darse en el lado derecho, izquierdo o en ambos lados. Algunos de los síntomas del dolor de ingle son: 

  • Dolor agudo o sordo que empeora con el movimiento. 
  • Dolor de cadera.
  • Dificultad para caminar.
  • Aumento del dolor con el tacto.
  • Dificultad para realizar actividades físicas relacionadas al ejercicio.
  • Hinchazón alrededor del muslo y la cadera.

El dolor de ingle desde la Biodesprogramación:

Cuando hay dolor de ingle encontramos conflictos relacionados a una desvalorización sexual y un sentimiento de verse forzado. Dependiendo de la zona que duela podemos encontrar dos conflictos: 

  • Muscular: impotencia. 
  • Piel: contacto. 

Hay que ser conscientes de que un dolor en la ingle está relacionado con un programante de tono sexual en el que la persona se sintió forzada, fue tocada sin su consentimiento o hubo un forcejeo. Este programante pudo haber sucedido en la infancia, donde alguien quiso abusar de nosotros o tocarnos; o en la adolescencia, quizá en los primeros intentos de intimidad. Si no se encuentra, hay que buscar el programante en el árbol transgeneracional, quizá algún ancestro sufrió de esto y estamos cargando su memoria. 

Cualquiera que sea el caso, podemos saber que cada vez que la persona se siente forzada, ya sea con tintes sexuales o no, empezará a hacer estrés en la zona de la ingle. Por ejemplo, si me siento forzada a ir a algún lugar, la ingle puede empezar a doler. Dependiendo del tipo de dolor, muscular o en la piel, nos puede indicar si hay o hubo un contacto forzado. Por ejemplo, no quería ir a ese lugar porque sabía que me iba a encontrar con ciertas personas con las que no quería tener contacto: en ese caso la piel de la ingle puede doler. Por el contrario, si duele el músculo, sabemos que hay una sensación de impotencia: no quiero ir a ese lugar, pero hay algo que me obliga. 

En el tema sexual pasa lo mismo, puede ser que haya tenido un contacto no grato o que me haya sentido, o me sienta, forzada a tener contacto íntimo con alguien. El dolor en la mujer podría simbolizar también una defensa en la que de alguna manera se impide al macho que entre. 

Comprensión amorosa

Hay que buscar el evento programante, ya sea en nuestra infancia, adolescencia o en el árbol transgeneracional. Hay que contar esas historias, por lo menos a nosotros mismos, no mentirnos respecto a lo que vivimos y sentimos. Hay que hacer conscientes los abusos o intentos de abusos que hemos sufrido, esto no solo nos libera a nosotros, sino también a nuestro árbol. Hay que saber reconocer lo que sí queremos hacer y lo que no; con quien queremos tener contacto íntimo y con quién no.

Se debe hacer conciencia del estrés que estamos haciendo en el momento en el que nos sentimos forzados y hay que aprender, primero, a soltar las historias del pasado y, segundo, a gestionar nuestras emociones del presente para dejar de hacernos tanto daño.

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de ingle puede revisar:

error:
Scroll al inicio