Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor de mejilla. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del dolor de mejilla. #Significado emocional del dolor de mejilla Fernando Sánchez. #Dolor de mejilla Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor de mejilla

En esta entrada conocerás qué es el dolor de mejilla y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.

El dolor de mejillas suele relacionarse con problemas dentales o con problemas del oído, pero se refiere a un dolor que aparece en la región junto a la nariz y la boca. Este dolor varía en intensidad, puede ir de leve a agudo y puede aparecer en una mejilla o en ambas. Algunos de los síntomas del dolor de mejilla pueden ser: 

  • Dolor o dificultad al hablar, al reír o al masticar. 
  • Sensibilidad en las mejillas. 
  • Dolor al tocar la mejilla.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento en la zona.
  • Problemas para dormir.
  • Fatiga.

Algunas de las causas que la medicina oficial identifica pueden ser: neuralgia del trigémino, sialoadenitis, sinusitis o periodontitis

El dolor de mejilla desde la Biodesprogramación:

El dolor en la mejilla puede deberse a dos cosas: contacto forzoso o separación y memorias del ciclo biológico o transgeneracionales. 

Por un lado, si el dolor es en la zona de la piel, puede deberse a un contacto forzoso o a una necesidad de contacto. En la zona de la mejilla generalmente recibimos besos, si alguien nos dio un beso que no pedimos, que fue desagradable o si alguien que queremos ya no nos besa, puede ser porque nos separamos o murió, entonces el dolor puede aparecer. En este caso, el dolor es como un recuerdo que aparece en la zona ante un evento que no hemos superado de manera adecuada. 

Si no reconocemos esta separación o este contacto forzoso y el dolor es más muscular, entonces hay que recordar si alguien nos golpeó en esa zona hace mucho y estemos ante un ciclo biológico memorizado: por ejemplo, si a los 10 años mi padre me golpeó en la mejilla y eso terminó con nuestra relación, a los 20 años, al discutir fuertemente con un jefe, se puede activar esa memoria y el dolor aparecerá sin que yo entienda por qué. Como no sané el primer evento, que fue el golpe de mi padre y nuestra ruptura, este evento se irá repitiendo en determinados ciclos y con diferentes personas, sobre todo con las que representen autoridad, hasta que yo lo pueda sanar de manera adecuada. Incluso podemos buscar si nuestra madre fue golpeada durante el embarazo, ya que eso puede programar un ciclo. 

Si no reconozco ninguna de las situaciones anteriores en mi vida y hay dolor, entonces es importante buscar si alguien en el árbol transgeneracional murió golpeado o alguien de quien se es doble sufrió golpes a la misma edad que comenzó el síntoma, el dolor de mejilla. Por ejemplo, Romina a los 18 inició con el síntoma, no encontramos ninguno de las causas anteriores, así que busqué en su árbol y resultó que su abuela materna, que se llama igual que ella, fue golpeada por su madre a los 18 años porque se enteró que se casó. Romina a los 18 inició una relación formal, por lo que las memorias de su abuela se activaron.

Comprensión amorosa

Reconoce los contactos forzosos y las separaciones que has vivido en tu vida: si extrañas a alguien atrévete a decírselo y si no es posible, hazlo a través de actos simbólicos, expresa el amor que sientes. Si viviste un contacto forzoso, es igual de importante que lo expreses, sea de manera real o simbólica. 

Si no encuentras nada por contacto forzoso o separación, entonces busca esas historias de violencia donde hubo golpes, tanto en tu vida como en la vida de tus ancestros. Pese a lo que encuentres o hayas vivido, recuerda que tienes el poder para sanar tus heridas y, también, para cortar con las historias de tu árbol. Corta con el pasado y viaja más ligero, para que cada experiencia sea nueva y nada te detenga. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor de mejilla puede revisar:

error:
Scroll al inicio