ENDODERMO

ENDODERMO
Alvéolos Pulmonares

ALVÉOLOS PULMONARES

Miedo a morir: Por un diagnóstico médico o por ver morir a alguien.

Necesidad de más oxígeno: Para poder huir de la muerte.

Vivir con tu depredador: Sentir que en cualquier momento puede atacar.

AURÍCULAS DEL CORAZÓN

  • Preocupación por la entrada o la salida de los miembros de la casa: “Quiero expulsar a alguien fuera de mi corazón, fuera del clan o fuera de la casa”.
  • Mi corazón es defectuoso: 
  • “Tengo miedo de que me dé un infarto”. 
  • No es suficiente para empujar la sangre a todo el cuerpo.
  • “Mi circulación no funciona bien”.
  • “Me preocupa mucho que los miembros de la familia estén felices y que estén unidos”.
  • El corazón representa a la casa, al hogar, lo que más amamos, la unión familiar.
  • La sangre representa a la familia, los lazos de amor, de sangre.

BOCA

La boca está relacionada con atrapar y cuando se afecta podría haber un conflicto de no poder atrapar el pedazo, comprendiendo cómo pedazo lo que se quiere o se desea. 

También como por la boca nos alimentamos, podríamos buscar un conflicto relacionado a no poder alimentarse o de igual manera podría existir una desvalorización con la palabra con algo no expresado, no dicho, o bien, sentir que nuestra palabra no es escuchada, ya que para nosotros comunicarnos es muy importante, biológicamente hablando.

Sabemos que el no expresar las palabras no es bueno, sin duda expresarnos es importante, por lo tanto, podemos buscar conflictos como secretos que podrían ulcerarse la boca



BRONQUIOS

La función de los bronquios grandes es conducir el aire hacia los pulmones. La de los pequeños, o bronquiolos, es más variada: cuando se contraen o se relajan, ventilan o dejan fuera de servicio una determinada zona de los pulmones. La bronquitis es una inflamación de la mucosa de los bronquios.

En metafísica, los bronquios se relacionan con la familia. La persona puede presentar una bronquitis como reacción a dificultades familiares (disputas o querellas). Siente mucha ira y se siente amenazada en su territorio y en sus límites. Incluso puede desear cortar sus lazos con uno o varios miembros de la familia, pero no se atreve a hacerlo por un sentimiento de culpa. 

No se decide a moverse, es decir, a manifestar su oposición. Siente cansancio y desánimo. No tiene lo que desea, pero no lo dice. Es una persona a la que le ayudaría ocupar su lugar en la familia y no esperar a que se lo den.

CAVIDAD NASAL

  • No poder saber si lo que está pasando es bueno.
  • Sospecha
  • Miedo que lo que se tiene al frente es bioquímicamente bueno o si es veneno y se debe evitar.
  • Algo no huele bien: Algo va a pasar.

 

CÉLULAS CALICIFORMES DE LA MUCOSA DE LOS BRONQUIOLOS

  • Sentimiento de ahogo: Por una situación o una persona, la cual hace sentir sofocación.
  • Una persona me asfixia: “Está sobre mí todo el tiempo, siento que me roba el aire”.
  • Conflictos en la familia: Disputas, peleas, ira reprimida (Itis=Ira), “hay bronca en mi familia y me hace sentir asfixia”.
  • Puede existir un miedo a asfixiarse, a ahogarse.  
  • Puede incluso sentirse que el aire no es demasiado limpio para respirar.

CIEGO, ÁPENDICE Y COLON ASCENDENTE

Molestia o gran enojo, contrariedad indigesta: Algo vivido con bajeza, marranada, porquería, suciedad, traición, “me ha dejado en gran vergüenza es algo vil”, con madre y padre en la familia.

No se decide a moverse, es decir, a manifestar su oposición. Siente cansancio y desánimo. No tiene lo que desea, pero no lo dice. Es una persona a la que le ayudaría ocupar su lugar en la familia y no esperar a que se lo den.

COLON DESDENDENTE

Gran molestia, enojo, contrariedad indigesta: Bajeza, marranada, porquería, suciedad, traición, algo vil, vivido con gran vergüenza; con la sociedad, la autoridad o hijos.

COLON TRANSVERSO

Gran molestia, enojo, contrariedad indigesta: Bajeza, marranada, porquería, suciedad, traición, algo vil vivido con gran vergüenza; con personas al nivel, puede ser con hermanos, amigos, compañeros.

DUODENO Y YEYUNO

  • Angustia de no poder nutrirse bien: Carencia alimentaria.
  • Angustia porque la comida puede caerle mal: Es indigesta o tóxica. 
  • “Esto que estoy comiendo no lo debería de comer”.
  • Angustia porque determinada comida engorda: O se tiene la creencia que es dañina (conocido como bioterrorismo nutricionista).

ESÓFAGO

  • No poder tragar la presa: Siendo la presa lo que se quiere, lo que se desea.
  • Tener que renunciar a un bocado: Siendo el bocado lo que se desea y quiere.
  • No poder tragar algo por no ser bueno: Una situación que no se puede tolerar, “ni siquiera voy analizar la situación, porque no la voy a pasar”. 

ESTÓMAGO

  • No poder digerir una situación: Por ser demasiado tóxica, “esta situación no la puedo pasar”.
  • Desmenuzar un bocado.
  • Bocado indigesto. 
  • Disputa fea por un bocado: Siendo el bocado lo que se quiere o desea, “no estoy dispuesto a renunciar a mi bocado”.
  • Contrariedad con los miembros de la familia.

GLÁNDULAS LAGRIMALES

Derecho:

  • No poder atrapar a la presa:   Siendo el bocado lo que se quiere o desea, por no ser visto y considerado por otros.
  • Pasar desapercibido: “Es como si no me vieran”, “nadie me ve, nadie ve lo que me está pasando”.

Izquierdo: 

  • No poder liberarse de algo: por no haberlo visto a tiempo.
  • “No pude darme cuenta antes, cómo es que no me di cuenta”.

 

GLÁNDULA PINEA

  • Una gran oscuridad repentina y prolongada.
  • Personas que tiene un problema en esta glándula suele tener dones psíquicos, pero tiene miedo de utilizarlos.

 

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

  • Personas afectadas tienen muchos miedos irreales: Sobre todo con respecto a su vida material. Tiene miedo de equivocarse de dirección, siente que no tiene referentes de hacia dónde ir.
  • Situación muy estresante: Insoportable, sin salida.
  • Supervivencia extrema.
  • Activación de adrenalina.
  • Frecuente en personas terminales en estado de angustia que pierden el sueño.

 

HÍGADO

  • Miedo a morir de hambre: Miedo a no tener alimento en un futuro.
  • Preocupación por un miembro de la familia: Por no poder ayudarlo con alimento.
  • Conflicto existencial: Miedo profundo por carencia en todos los sentidos.
  • Miedo por la subsistencia.
  • Falta de bocado esencial: De nutrición básica de sustento, de medios económicos (dinero), “porque sin él no podré comprar comida”.
  • Carencias: “Alguna vez ya me quedé sin nada para comer y no quiero volverlo a vivir”.

HIPERTIROIDISMO

  • Querer que el tiempo pase rápido.
  • Urge acelerar las cosas. De mi rapidez dependerá todo.

HIPÓFISIS

  • No conseguir la presa por ser inalcanzable: Por ser demasiado pequeño (gigantismo, acromegalia). 
  • No poder alimentar al hijo, a la familia, a la pareja: Hiperprolactinemia.
  • Bloqueo entre el mundo material y el espiritual.
  • Personas que no quieren aceptar la parte divina del ser humano: Especialmente la suya. 
  • Persona que se considera demasiado pequeña.

 

HIPOTIROIDISMO

  • Quiero que el tiempo pase más lento. Preocupación porque el tiempo se está acabando.
  • Necesito tiempo para estar con quien amo, para estar lo que amo.

 

ÍLEON

  •  
  • Bocado indigesto: Enojo o contrariedad indigesta, que se quiere absorber y que se preferiría no vivir.
  • Sentirse ofendido: Por la forma en la que se le habla, de forma irrespetuosa.
  • No sentirse considerado por el otro.
  • Disputas familiares.

 

OÍDO MEDIO

  • Oído derecho: Necesidad e imposibilidad atrapar el bocado auditivo, considerado aquí el bocado auditivo lo que se quiere escuchar, atrapar a la presa.
  • Oído izquierdo: Necesidad e imposibilidad de eliminar el bocado auditivo, considerado aquí el bocado auditivo lo que no se quiere escuchar, evitar al depredador.

OMBLIGO

  • Cualquier molestia en mi ombligo: “Necesariamente estoy viviendo un conflicto emocional”, relacionado con no poder deshacerse de una persona o una situación exasperante.
  • No poder evacuar: Sacar, correr, salir, borrar, eliminar algo sucio de la vida.
  • No poder eliminar algo.

 

PALADAR, AMÍGDALAS Y PARATIROIDES

  • No poder tener lo que se quiere: Aunque ya lo tenía.
  • No poder tragar un bocado: Ya cogido con los dientes.
  • No poder tragar un bocado: Ya casi conseguido. 
  • Tener que renunciar a algo que ya se tenía.

 

PÁNCREAS

  • “Me han quitado algo que era mío, me arrancaron lo que me pertenecía, me lo quitaron injustamente”.
  • Contrariedad indigesta: En el ámbito familiar o en el trabajo, “en mi familia hay una gran pelea, una discusión”. 
  • Rencor con familiares: Conflicto por herencias, lucha o disputa por un bocado deseado, por la presa.
  • Ignominia: Indecencia.
  • Sentir gran vergüenza: “No puedo con ella”.

PLEXOS COROIDEOS

  • No poder pensar bien: Por tener el cerebro seco o porque no está lo suficientemente húmedo.
  • “Me siento hueco del cerebro”: “No puedo resolver lo que me preocupa, no me siento capaz intelectualmente”.

PRÓSTATA

  • No ser capaz de volver a hacer algo.
  • No ser capaz de recrear algo: “Siento que no puedo volver a hacerlo, no sé si podré volver hacer algo”, puede ser en el trabajo.
  • No ser capaz de embarazar: De fecundar a una mujer o de continuar la estirpe a través de sí mismo o de sus hijos.

SIGMOIDES Y RECTO

  • Persona que se obliga: Que se presiona excesivamente para terminar algo, que se exige demasiado.
  • “Expulsar algo que me ha empujado dentro”.
  • La porquería que he vivido y deseo expulsar.

 

TIROIDES

Es el reloj del cuerpo.

  • Conflicto de tiempo: “Donde me obligan a ir demasiado rápido o siento que voy muy despacio, debo recuperar el tiempo que perdí”.
  • Conflictos relacionados con no poder conseguir la presa: Siendo la presa lo que se quiere, lo que se desea.
  • Atrapar un bocado, por no ser el individuo lo suficientemente rápido: “He perdido el tiempo, no me alcanza el tiempo”

TROMPAS DE FALOPIO

  • No querer retener el fruto de la fecundación.
  • Suceso desagradable: Poco respetuoso, feo, sucio, fuera de la moral con un hombre.
  • Conflicto de guarrada vivida a nivel sexual: En todos los aspectos en que se pueda interpretar, siempre que represente una afectación a nivel reproductivo. 
  • Conflicto de rivalidad inesperada con un macho. 
  • Conflicto de género: Desagradable y poco respetuoso, con insultos y peleas. 
  • Conflicto de relación sexual no deseada: Vivida como violación, con violencia o desagradable.
  • “No puedo aceptar una relación sexual porque está vinculada a algo demasiado insoportable”. 
  • Muy importante buscar conflictos de memoria de incesto o violación en la línea familiar. 
  • Miedo a quedarse embarazada: Después de una violación o relación no deseada o en la que ha habido engaños.
  • Conflicto de pérdida vital: Sobre todo en relación abuela/nieto.
  • Salpingitis: Conflicto de mancha y culpa con conflicto por la reputación.

TÚBULOS COLECTORES RENALES (TCR)

  • “Siento que me abandonan o que estoy abandonando”.
  • Sentirse como pez fuera del agua: De golpe fuera del ambiente, salir de donde se pertenece.
  • Perder los puntos de referencia: No saber a dónde ir, “me siento prófugo, refugiado, desarraigado”.
  • “Me siento solo y abandonado”.
  • Luchar por la existencia: Por sobrevivir.

VEJIGA

La vejiga es el semáforo simbólico de nuestro territorio, es el que nos indica si alguien se está pasando y debemos de poner un alto.

  • Marranada: Porquería en relación con el marcaje de territorio.
  • Vivir algo feo y repugnante: Que no se puede evacuar, sacar.