Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del entumecimiento Fernando Sánchez. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del entumecimiento. #Significado emocional del entumecimiento Fernando Sánchez. #Entumecimiento Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Entumecimiento

En esta entrada conocerás qué es el entumecimiento y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El entumecimiento es la sensación de hormigueo, ardor o la pérdida parcial o total de la sensibilidad de una parte del cuerpo, de varias partes o, en casos extremos, del cuerpo completo. De acuerdo con la medicina oficial, este entumecimiento puede ser causado por daño, compresión de los nervios, toxinas que entran al cuerpo, exceso de alcohol o por algunas afecciones como la diabetes.

El entumecimiento en el cuerpo generalmente afecta a las manos, la espalda, los pies, los brazos o las piernas, pero en realidad puede sentirse en cualquier parte del cuerpo o en todo el cuerpo. El entumecimiento suele afectar los nervios del cerebro y la médula espina

El entumecimiento desde la Biodesprogramación:

Encontramos conflictos de separación y conflictos transgeneracionales.

El sentido biológico del entumecimiento es el de bajar la sensibilidad de una zona por un deseo inconsciente de dejar de sentir algo: entendemos, por lo tanto, que el entumecimiento se relaciona con una separación con alguien a quien queremos mucho o, también, con unas ganas de irse, de estar en otro lugar que no es donde estamos ahora. Hay que analizar qué personas perdimos o tenemos la sensación de que estamos perdiendo o pensar dónde quisiéramos estar en vez del lugar en el que estamos. 

También es importante revisar en el árbol familiar si un doble o yacente murió a causa del movimiento, por ejemplo al correr, nadar, caminar, etc. Que esa memoria nos esté causando esa falta de movilidad o sensibilidad, quizá como un modo de protección: inconscientemente si la persona no se mueve, entonces no corre peligro de muerte. 

Es importante mencionar que dependiendo del conflicto emocional ciertos órganos se ven afectados: 

  • Conflicto de no sentir: órganos o tejidos de cuarta etapa, por ejemplo, el sistema nervioso o la piel.
  • Conflicto de no moverse: órganos o tejidos de la tercera etapa, por ejemplo, la mano, rodilla, pantorrilla, tobillo, talón, empeine, pie, fémur, ligamentos, tendones, músculos.

Comprensión amorosa

Si el conflicto se da por separación, hay que ser conscientes de que en realidad nadie nos pertenece y que la gente o nosotros mismos estamos destinados a irnos, a tomar caminos distintos y a morir. Disfruta el tiempo que tienes con las personas, haz lo mejor que puedas y suelta el resultado. 

Si encontramos que el conflicto es por el árbol familiar, hay que cortar con la historia, ver qué pasó con ese ancestro, contar su historia, comprenderla, hacer el duelo adecuado y soltarla para trascenderla y que deje de hacer daño en nuestra familia. 

Para más información sobre la biodesprogramación del entumecimiento puede revisar:

error:
Scroll al inicio