Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. #Biodescodificación de la EPOC Fernando Sánchez. #Biodescodificación Fernando Sánchez.  #Biodesprogramación de la EPOC. #Significado emocional de la EPOC Fernando Sánchez. #EPOC Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

EPOC

En esta entrada conocerás qué es la EPOC y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por sus siglas EPOC, es un concepto que se refiere a la limitación del flujo de aire en los pulmones causado, de acuerdo con la medicina oficial, por una respuesta inflamatoria a toxinas inhaladas, como lo podría ser el tabaquismo o la contaminación del aire. Entre estas enfermedades podemos reconocer el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica.  

El enfisema pulmonar es una afección que causa dificultad para respirar por el daño de los sacos de aire de los pulmones. La función de estos sacos de aire, llamados alvéolos, es la de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre, por eso cuando los alvéolos se debilitan y se rompen, se reduce la superficie disponible para este intercambio y se disminuye la cantidad de oxígeno que llega al organismo. 

Si el daño se encuentra en los bronquios lo comprendemos como una  bronquitis crónica, que es una enfermedad caracterizada por la presencia de tos, secreciones mucosas y, en fases muy evolucionadas, dificultad progresiva para respirar. 

Los síntomas de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas dependen de lo avanzado del malestar, pero podemos señalar los siguientes:

La EPOC desde la Biodesprogramación:

En esta enfermedad hay conflictos de amenaza en el territorio y conflicto general de miedo a la muerte. Todas las afecciones relacionadas a los pulmones, como neumonía, bronquitis, asma, fibrosis, etc., son el signo de que tengo un miedo muy profundo de ahogarme o de morir. 

Una respiración entrecortada es como una protección contra la realidad. Mis pulmones se dilatan y se contraen. Esto corresponde a mi capacidad para ampliar, compartir, entrar en la vida o para contraerme, aislarme, retirarme de la vida.

Enfisema pulmonar

Cuando se diagnostica enfisema pulmonar encontramos un signo de que la persona tiene dificultad para respirar: por la respiración aspiramos la vida, así que esto indica que la persona tiene una dificultad para tomar la vida. Puede ser que exista una situación, persona en nuestro entorno de la que queramos huir o, por ejemplo, que lo que hagamos no nos llene lo suficiente y hayamos perdido el interés por la vida. Esto puede causarnos una sensación de ahogo e incluso de rechazo a tomar la vida.  

Bronquitis crónica

Recordemos que las enfermedades terminadas en “itis” indican inflamación y una ira profunda. La bronquitis es una inflamación de la mucosa de los bronquios. Una bronquitis señala una necesidad de expresar y dejar salir una situación agobiante en la cual me siento oprimido, que puede ser una situación en la que sintamos que debemos de defendernos, que nos critican constantemente y no respondemos como deberíamos. Siento desánimo frente a la vida y, al mismo tiempo, ganas de luchar, porque la tos indica que quiero liberarme expulsando algo o alguien que me molesta y me hace enfadar: es una manera de defender, simbólicamente, nuestro territorio. 

Enfermedades crónicas

La palabra crónica viene del griego “chronos” que significa “tiempo». Por lo que, para que una enfermedad se considere como crónica, debe de llevar meses o años desarrollándose dentro de nuestro cuerpo. Desde la biodesprogramación, una enfermedad crónica señala una situación que vemos como algo permanente e irreversible; esto quiere decir que nuestra rigidez o negatividad ante la creencia de que algo no puede cambiar, puede hacernos desarrollar una enfermedad crónica. 

Comprensión amorosa

Debo preguntarme si tengo la sensación de sentirme oprimido, ahogado, desanimado por la vida o por una situación, persona o evento específico. Pregúntate, ¿hay alguna situación que vivo y que me hace sentir que “me falta el aire”? ¿Tengo la sensación de sentirme limitado o tengo la sensación de no merecer ser feliz? ¿Por qué tengo dificultad en tomar la vida? ¿De qué quiero huir? ¿Hay alguna situación que me haga sentir que no se puede hacer nada o que nada puede cambiar?

Es necesario cambiar nuestra perspectiva, aprender a valorarnos primero a nosotros mismos y valorar nuestra propia vida para aprender a valorar lo que nos rodea. Hay que ser más positivos respecto a las situaciones que vivimos y encontrar algo que nos motive a cambiar para bien. 

Para más información sobre la biodesprogramación de la EPOC puede revisar:

error:
Scroll al inicio