#Biodescodificación de la esclerodermia. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la esclerodermia. #Significado emocional de la esclerodermia Fernando Sánchez. #Esclerodermia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Esclerodermia
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la esclerodermia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La esclerodermia, conocida como esclerosis sistémica, es un término que designa enfermedades que implican endurecimiento y tensión de la piel. Estas enfermedades se caracterizan por un exceso de colágeno y pueden causar problemas en los vasos sanguíneos, los órganos internos y el tracto digestivo. La medicina oficial no conoce la causa de la esclerodermia, la clasifica como una enfermedad en la que nuestro sistema inmunitario ataca a nuestras propias células.
Existen dos tipos de esclerodermia y cada una presenta diferentes síntomas:
La esclerodermia lineal es una forma muy común en niños y adolescentes. Presenta lesiones de fibrosis, engrosamiento y endurecimiento de la piel, localizadas en el tronco o brazos.
Dentro de la esclerodermia lineal se encuentra una lesión denominada “golpe de sable”, que es un engrosamiento de la piel que suele aparecer en la región del cráneo. También se encuentra la morfea y se presenta como áreas de piel engrosada con un centro blanquecino y bordes violáceos. De igual manera se presentan en el tronco o brazos.
La esclerosis sistémica es la forma más severa de la enfermedad, que no solo daña la piel, sino también los vasos sanguíneos y órganos internos. La esclerosis sistémica se divide en:
La esclerosis sistémica cutánea difusa, en la que además de la afectación de la piel, también puede afectar a varios órganos internos, como los pulmones, corazón, sistema gastrointestinal y riñones.
En la esclerosis sistémica cutánea limitada se ven afectadas solo las manos, antebrazos, piernas, vertiente y cuello. Esta enfermedad causa el síndrome CREST, que presenta las siguientes complicaciones:
- Calcinosis: depósitos de calcio en la piel.
- Fenómeno de Raynaud: alteraciones vasculares que provocan isquemia y cambios temporales en el color de los dedos.
- Esófago: alteraciones en el esófago.
- Esclerodactilia (Sclerodactyly en inglés): engrosamiento y rigidez de la piel de los dedos.
- Telangiectasias: vasos capilares delgados, rojos o violáceos que se aglomeran en la superficie de la piel.
En la esclerosis sistémica sin esclerodermia el paciente tiene esclerosis sistémica, pero sin afectación de la piel.
La esclerodermia desde la Biodesprogramación:

En la esclerodermia hay conflictos de protección, de separación y desvalorización.
Desde la biodesprogramación, podemos entender la esclerodermia como una señal de que vivimos con inseguridad y queremos protegernos. Generalmente en una persona con esclerodermia encontraremos que viven o vivieron oprimidas por una figura de autoridad. Esta figura desvaloriza, intimida y llega a ser muy violenta. Por esta razón, el cuerpo se va endureciendo, para crear un escudo que nos proteja de la situación que estamos viviendo.
Es importante analizar de dónde surge el problema, ya que nos puede decir qué lo está ocasionando. Por ejemplo, si el problema empieza en las manos podemos hablar de problemas con el padre, y si es en los pies, problemas con la madre.
Este programa puede venir desde el árbol transgeneracional. Puede ser que seamos dobles de una persona que haya sufrido mucha violencia y nuestro cuerpo reaccione al exceso de autoridad de esta manera.
Comprensión amorosa
Hay que ser conscientes de nuestras relaciones y de las cosas de las que nuestro cuerpo puede estar protegiéndonos. Desde la desprogramación recomendamos solucionar el problema, ya sea real o imaginariamente, o alejarse de ahí. Lo que es importante es darse cuenta que algo debemos hacer para bajar el estrés, el constante temor al que nos enfrentamos. Reconoce tu valor y toma el poder sobre tu persona.