Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la falta de oxígeno. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la falta de oxígeno. #Significado emocional de la falta de oxígeno Fernando Sánchez. #Falta de oxígeno Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Falta de oxígeno

En esta entrada conocerás sobre la falta de oxígeno y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Los pulmones son dos órganos que forman parte del sistema respiratorio y se ubican dentro de la caja torácica. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo debido al espacio del corazón. Los pulmones se encargan del intercambio de gases: al inhalar, nuestros pulmones se llenan de oxígeno. El sistema circulatorio es el encargado de transportar el oxígeno a los órganos y, al exhalar, eliminamos dióxido de carbono. 

Cuando el aire que inhalan los pulmones es insuficiente, puede existir una sensación de sentirse ahogado, puede ocurrir luego de realizar alguna actividad de mucha demanda, subir a un lugar muy alto, cuando tenemos congestión nasal, luego de nadar o al ahogarnos con agua o comida. Sin embargo, si este síntoma se presenta sin que hayamos pasado por algunos de los ejemplos anteriores, entonces tenemos un problema crónico. 

La medicina oficial señala que la falta de oxígeno, o la dificultad para respirar, tiene causas en problemas del corazón o en problemas en los pulmones. Algunas de las enfermedades que pueden afectar nuestra respiración pueden ser asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), arritmia cardíaca, neumonía, obesidad, cáncer de pulmón, tuberculosis, etc. 

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar que existe falta de oxígeno pueden ser:

La falta de oxígeno desde la Biodesprogramación:

Desde la Biodesprogramación, el aire, el oxígeno y, por ende, los problemas relacionados a nuestra respiración, se relacionan con el miedo a morir.

El sentido biológico de los pulmones es el de fabricar más masa pulmonar para absorber más aire. El aire representa la vida, por lo que, si no lo podemos tomar, si sentimos que no nos llena, que nos está faltando más, entonces hay que poner atención en qué área de nuestra vida estamos temiendo por la muerte y nos está faltando más vida. 

El miedo a morir nos va a mantener con problemas respiratorios. Imagina a una persona que tuvo un accidente muy fuerte en el que estuvo a punto de perder la vida. La persona se encuentra mejor, tuvo varias fracturas, y cuando le avisan que la próxima semana puede salir, al siguiente día empieza a presentar problemas respiratorios y a los días le detectan neumonía. El miedo a exponerse de nuevo a la vida y poder perderla, le provocó problemas respiratorios por miedo a la muerte.

Comprensión amorosa

Es importante reconocer qué nos activó el síntoma, pregúntate, ¿qué situaciones has vivido que te hicieron sentir que podías perder la vida? ¿Qué situaciones te hicieron sentir que la vida era muy peligrosa y que había que temer? ¿Te enfrentaste a un accidente o a una enfermedad, tanto propia como ajena?  

Si no reconoces alguna de estas situaciones, o no reconoces que la hayas vivido tan fuerte, entonces pregúntate cuándo inició el síntoma e investiga en tu árbol transgeneracional si alguien murió a la edad que te inició el síntoma. Por ejemplo, una persona a los 17 años empieza a tener dificultad para respirar y estaba corriendo por ejercicio: encontramos que un tío del que era doble por nombre murió a los 17, pero él estaba corriendo para cruzar una avenida muy concurrida. La memoria del tío se activó en el sobrino cuando llegó a su misma edad y realizaba una actividad muy similar a la causa de su muerte. 

Si reconoces que hay historias en tu árbol de muertes dramáticas que no se contaron, historias de muertes a las que no se les hizo el duelo adecuado o no se superaron, corta con ellas para vivir una vida más libre: aquí abajo te dejo un ejercicio. Cualquiera que sea tu caso, tienes que aceptar la muerte como una fase natural de la vida y vivir la vida desde el amor; como me gusta decir, es mejor morir viviendo

Para más información sobre la biodesprogramación de la falta de oxígeno puede revisar:

Fibrosis

error:
Scroll al inicio