Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de fibromialgia. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la fibromialgia. #Significado emocional de fibromialgia Fernando Sánchez. #Fibromialgia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Fibromialgia

En esta entrada conocerás qué es la fibromialgia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor muscular generalizado y  partes del cuerpo que se vuelven más sensibles al tacto. La medicina oficial cree que esto sucede porque se modifican las señales de dolor y no dolor en el cerebro y la médula espinal, que, dicen, puede deberse a la falta de sueño, estrés, distensiones, traumatismos, entre otras cosas. Las mujeres son más propensas a ser afectadas por este trastorno. 

Los síntomas de la fibromialgia son muy difíciles de detectar, ya que pueden aparecer por tiempos o estar siempre presentes (fibromialgia crónica). Podemos identificar los siguientes:

Generalmente la parte superior del cuerpo es la que se ve más afectada: los tejidos blandos del cuello, la parte superior de los hombros, el pecho, la caja torácica, la zona lumbar, los muslos y los brazos.

La fibromialgia desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, entendemos la fibromialgia desde dos aspectos: por un lado, la persona no quiere estar en donde está y, por el otro lado, hay miedo a la caída. 

En la biodesprogramación preguntamos por el lugar del cuerpo que duele para entender bien qué función tiene el órgano o la emoción involucrada y relacionarla con eventos ocurridos en la vida de la persona, en el embarazo o en el árbol familiar. 

Sin embargo, en la fibromialgia los puntos de dolor son muy variados, por lo que esto nos indica que el cuerpo ha alcanzado una carga límite, que generalmente se relaciona con no querer estar en el lugar en el que se está y sentirse obligado. Este tipo de personas generalmente carecieron de contacto, de amor, de abrazos, les cuesta decir que no y son muy serviciales. Al no querer estar en un lugar, su cuerpo entra en un constante estrés que causa molestias en más de una parte. 

Dentro de la historia familiar, puede que exista un familiar, ya sea doble o yacente, que sufrió una caída o murió a causa de ella. Estas personas suelen tener accidentes sutiles muy seguido, quizá tropezones al momento de caminar, suelen vivir con depresión y generalmente son personas que temen la caída, ya sea física o emocional. 



Comprensión amorosa

Lo primero que hay que hacer es reconocer la causa, ya sea por no querer estar donde estamos o porque en nuestra historia familiar alguien haya sufrido una caída. Si se reconoce que es porque estamos en un lugar que no queremos, es necesario reconocer nuestra libertad y reconocer la necesidad de dejar de estar donde no se quiere estar. 

Si se reconoce en la familia la caída, hay que cambiar nuestra percepción, hacerle saber al cerebro que la caída no es nuestra y romper con esa historia. 

Para más información sobre la biodesprogramación de la fibromialgia puede revisar:

error:
Scroll al inicio