#Biodescodificación de la fiebre. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la fiebre. #Significado emocional de la fiebre Fernando Sánchez. #Fiebre Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Fiebre
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la fiebre y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La temperatura corporal normal de un ser humano es, en promedio, de 37,5 grados centígrados. El cuerpo, para enfrentarse a diferentes entornos, tiene diferentes mecanismos de regulación que le permiten adaptarse a temperaturas muy frías, muy calientes, muy secas, etc. Sin embargo, estos mecanismos también responden ante situaciones internas, como cuando tenemos una infección, que responde con calor, o como cuando estamos en shock, que responde con frío, de ahí expresiones como “me quedé helado”.
De acuerdo con la medicina oficial, cuando el cuerpo está viviendo una situación interna como infecciones, golpe de calor, enfermedades autoinmunes o reacciones ante ciertos medicamentos, la temperatura del cuerpo aumentará su temperatura a un rango de 38 a 40 grados para combatir con lo que se cree que está dañando el cuerpo. Es importante mencionar que una temperatura mayor a los 38 grados requiere una atención inmediata.
Algunos de los síntomas que nos pueden indicar fiebre son:
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Sensación de mucho calor.
- Sudoración.
- Escalofríos.
- Dolores musculares o sensación de cuerpo cortado.
- Irritabilidad.
- Deshidratación.
La fiebre desde la Biodesprogramación:

Desde la Biodesprogramación, cuando hay fiebre encontramos un conflicto relacionado con la pérdida de calor humano.
Una persona que presenta fiebre tiene una necesidad de apapachos, de conexión humana. Puede ser que esté pasando por muchos problemas y se sienta sola. O, por ejemplo, las fiebres son comunes en los niños, sobre todo en sus primeras experiencias cuando los dejamos con cuidadores o en la guardería: ellos no son conscientes del por qué los dejamos ahí, solo sienten una necesidad de su madre o de sus padres.
El calor que inconscientemente sentimos que nos falta, es proporcionado por nuestro cuerpo.
También, aunque he encontrado pocos casos, una ira acumulada puede causar fiebre. ¿Has escuchado la expresión “se calentó del coraje”? Cuando una persona no expresa su coraje, lo puede somatizar en fiebre, porque “arde” de ira, porque esa molestia no tiene a dónde irse.
Comprensión amorosa
Reconoce si has estado sintiendo falta de amor o apapacho por parte de las personas que quieres y anímate a pedir ese cariño. Si la fiebre aparece en tus hijos, abrázalos y apapáchalos cuando tengas oportunidad y habla con ellos si es que hay situaciones en las que tienes que separarte de ellos.
Si la fiebre es por ira, atrévete a expresar ese coraje, sea de manera real o simbólica, como golpeando una almohada, pero no permitas que ese coraje se vuelva contra ti.
Recuerda siempre que la felicidad viene por la manera en que vivimos la vida en congruencia.