Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biosdescodificación de las flemas. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de las flemas. #Significado emocional de las flemas Fernando Sánchez. #Flemas Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Flemas

En esta entrada conocerás qué son las flemas y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez

Las flemas son un fluido corporal segregado por la mucosa del aparato respiratorio: pulmones, nariz, boca, garganta, etc., contienen glicoproteínas, anticuerpos, lípidos y otras sustancias. Las flemas pueden tener diferentes texturas: desde acuosas a gruesas y pegajosas. Son mucosidades de color transparente; sin embargo, cuando hay alguna otra afección, por ejemplo, gripe, pueden ser amarillas, verdes o marrón. Las flemas ayudan a mantener la humedad de las vías respiratorias y facilitar el desplazamiento de las partículas extrañas hacia el exterior. 

Las flemas acuosas son un proceso normal del cuerpo porque evitan que gérmenes y materiales entren en las vías respiratorias y puedan causar infecciones. Sin embargo, las flemas pueden exceder la normalidad, producirse en exceso y volverse muy espesas cuando células inmunitarias, los gérmenes y los desechos se acumulan en la flema: esto dificulta la respiración y el organismo las intenta eliminar mediante la tos y estornudos. 

Cuando hay un exceso de flemas podemos encontrar otros síntomas:

Las flemas desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, entendemos que el sistema respiratorio, garganta, pulmones, bronquios, etc, son muy territoriales; esto quiere decir que cada vez que la persona siente que atacan su territorio, se hará un estrés muy fuerte y se ulcerarán los diferentes órganos del sistema. 

Las flemas son una fase de reparación en la que el cuerpo intenta reparar las ulceraciones en las zonas afectadas: bronquios, garganta, etc. Las flemas deberían durar unos pocos días; sin embargo, si el problema dura más de unas semanas o mucho más tiempo, hay que entender que hay un problema profundo de sentirse atacado en el territorio que sigue activo. Recuerda: síntoma activo, problema activo. 

Generalmente el estrés que causa ulceraciones en los bronquios y en la garganta es el no decir algo qué nos está afectando o violentando o el estar guardando un secreto. Cuando nuestro territorio se ve atacado y no lo expresamos, se hace el estrés y el cuerpo responde con la mucosa al relajarse, pero en ese momento también aparece la tos, que es una forma de defender el territorio.

Comprensión amorosa

Hay que aceptar que estamos viviendo un conflicto con una persona: quizá mi pareja es violenta o mis padres, o hay alguien que no está respetando los límites de mi territorio. Esta aceptación no es de resignación, es de reconocimiento para entender que tenemos dos opciones: expresarlo o cambiarlo.

Busca primero expresar tu malestar, decir todo lo que te está molestando y establecer tus límites de forma muy clara: hablando se puede llegar a sanar y mejorar nuestra sensación de seguridad en nuestro territorio. Si la persona no entiende o crees que va a ser muy violenta, puedes hablarlo de forma simbólica: cerrar tus ojos, ver a la persona y decirle todo lo que quieras decirle. Si eso no ayuda, es necesario cambiar la situación, mudarse, alejarse de esa persona. Recuerda que venimos a ser felices.

Para más información sobre la biodesprogramación de las flemas puede revisar:

error: