Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la fractura del peroné. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la fractura del peroné.  #Significado emocional de la fractura del peroné Fernando Sánchez. #Fracctura del peroné Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Fractura del peroné

En esta entrada conocerás qué es la fractura del peroné y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El peroné es uno de los huesos más largos que conforman la parte inferior de la pierna. Se ubica junto a la tibia y, a diferencia de esta, es un hueso más pequeño y delgado. La función del peroné no es la de cargar peso, sino proporcionar estabilidad y soporte a la estructura de la pierna. 

Una fractura es un hueso roto. La fractura de peroné es una lesión común que puede afectar a cualquier persona, generalmente a personas que realizan actividad física. Las causas de esta fractura, además de la actividad física, suele ser una fractura de tobillo, una caída o algún accidente.

Las fracturas se pueden clasificar dependiendo de su gravedad y el daño al hueso. Las fracturas pueden ser: 

  • Fisuras: no hay división total del tejido óseo.
  • Incompletas: el hueso presenta una amplia grieta, pero el hueso sigue unido.
  • Completas: el hueso está totalmente dividido.
  • Múltiples: el hueso se encuentra dividido en varios fragmentos.

Los síntomas de la fractura del peroné dependen del tipo de fractura y algunos pueden ser:  

  • Sensación de crujido. 
  • Dolor en el tobillo.
  • Dolor al tocar la zona. 
  • Hinchazón. 
  • Enrojecimiento. 
  • Hematomas. 
  • Dolor al pisar el pie o al mover la pierna. 
  • Limitación del movimiento.
  • Limitación para el apoyo del pie. 
  • Sensación de inestabilidad. 

La fractura del peroné desde la Biodesprogramación:

En el caso de la fractura de peroné encontramos conflictos relacionados con la desvalorización por crecimiento e independencia

El sentido biológico del peroné es el de proporcionar estabilidad y soporte a la pierna, por lo que cuando en nuestra vida sintamos que nuestra estabilidad y el soporte de nuestra vida están fallando o se fracturaron, en un sentido metafórico, el peroné se puede lesionar. Por ejemplo, hay problemas en el trabajo que desestabilizan nuestra economía y luego empiezan a afectar nuestra vida en pareja o en familia. Sentimos que lo que habíamos alcanzado, nuestro crecimiento, se está yendo para abajo, se está fracturando. 

Otro conflicto relacionado con la fractura del peroné es el de la obligación. El peroné se puede fracturar cuando la persona no siente que es dueña de su vida; que no puede tomar decisiones, más aún relacionadas con la dirección que desea seguir. Se siente obligada a ir a lugares o realizar acciones o hay una contrariedad, entre querer ir o no. Por ejemplo, si sentimos que nuestra madre está fracturando nuestra independencia, siendo muy aprensiva y controladora. 

Comprensión amorosa

Es importante escucharte para poder entender qué situaciones de tu vida sientes que te están desestabilizando, qué situaciones no te están permitiendo crecer o ser independiente, elegir tu propia vida. Entiende tus emociones e identifica si hay soluciones: busca compartir tu sentir y expresar tus molestias para empezar a vivir tu propia vida. Si eso no se puede, recuerda que puedes expresar las molestias simbólicamente, lo importante es que saques las emociones y que empieces a marcar los límites; tomes acción para hacerte responsable de la estabilidad y soporte de tu vida para que puedas crecer e independizarte a tu ritmo y a tu propio tiempo. 

Para más información sobre la biodesprogramación del peroné puede revisar:

Productos recomendados:

Vita calcio de coral

Ideal para prevenir desgaste de huesos, articulaciones y osteoporosis 

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Productos recomendados:

Vitacitrato

El magnesio y la vitamina B6 ayudan a relajarte y a reducir el estrés. Juntos fortalecen tu sistema inmunológico y mejoran la función cardiovascular, mantienen huesos fuertes y saludables e intervienen en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

error:
Scroll al inicio