Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del glaucoma. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del glaucoma. #Significado emocional del glaucoma Fernando Sánchez. #Glaucoma Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Glaucoma

En esta entrada conocerás qué es el glaucoma y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El nervio óptico se encarga de enviar la información visual del ojo al cerebro. Dentro del ojo existe un líquido que se conoce como humor acuoso, que se encarga de hidratar las estructuras internas de la cámara anterior y posterior del ojo. Este líquido se drena a través de un tejido localizado en el ángulo en el que se unen el iris y la córnea. 

Cuando el ojo produce demasiado líquido o el sistema de drenaje no funciona como debe, puede aumentar la presión en el ojo: es aquí cuando aparece el glaucoma, que es una lesión en el nervio óptico a causa de esta presión. De acuerdo con la medicina oficial, el glaucoma suele ser hereditario; sin embargo, suele presentarse mucho más en los adultos mayores. 

La medicina oficial señala varios tipos de glaucoma con síntomas diferentes. Podemos encontrar los siguientes: 

  • Glaucoma de ángulo abierto. El ángulo de drenaje que forman el iris y la córnea queda abierto y otras partes del sistema de drenaje no se vacían adecuadamente, lo que provoca la presión en el ojo. Algunos de los síntomas, de menos a más, son: 
  • Ausencia de síntomas en las etapas iniciales.
  • Puntos ciegos dispersos en la visión lateral.
  • Dificultad para ver cosas en la visión central.
  • Glaucoma agudo de ángulo cerrado. Hay un abultamiento del iris que provoca que el líquido no pueda circular en el ojo y la presión aumente. Algunos de sus síntomas son:
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolor de ojos intenso. 
  • Náuseas o vómitos. 
  • Visión borrosa. 
  • Halos o anillos de colores alrededor de las luces. 
  • Enrojecimiento de los ojos. 
  • Glaucoma de tensión normal. En este tipo de glaucoma la presión está dentro de lo normal, la medicina oficial no conoce la causa de este tipo de glaucoma, cree que es por una sensibilidad o por recibir menos flujo sanguíneo. Algunos de sus síntomas son: 
  • La visión se va borrando progresivamente. 
  • Pérdida de la visión lateral. 
  • Glaucoma en niños. Algunos de sus síntomas son: 
  • Visión opaca o nublada en el ojo (bebés).
  • Aumento del parpadeo (bebés).
  • Lágrimas sin llanto (bebés).
  • Visión borrosa. 
  • Miopía que empeora.
  • Dolor de cabeza. 
  • Glaucoma pigmentario. Pequeños gránulos de pigmento se desprenden del iris y bloquean o hacen más lento el drenaje de líquido del ojo. Algunos de sus síntomas son:
  • Halos alrededor de las luces.
  • Visión borrosa al hacer ejercicio.
  • Pérdida gradual de la visión lateral.

El glaucoma desde la Biodesprogramación:

El sentido biológico de este exceso de agua o estancamiento que se produce en el ojo es el de provocar un “efecto lupa”: la persona tiene una necesidad de cercanía, de estar en contacto con algo que se perdió.

Los problemas de la vista generalmente afectan a personas que viven de forma muy visual la vida. En el caso del glaucoma algunos de los conflictos que podemos encontrar son: 

  • Conflicto de lupa: acercar algo o a alguien a quien he perdido de vista o se me escapa.
  • Conflicto de llegar tarde o de no lograr terminar algo con éxito por poco: si lo acerco, lo lograré antes.
  • Conflicto de gran ansiedad por un futuro inmediato.  
  • Conflicto de miedo por la espalda: hay un peligro que me persigue de cerca y necesito verlo con claridad.
  • Conflicto de ver algo que no quería ver: hay un estrés por un deseo de borrar, dejar de ver lo que se vio.

En el caso de que el glaucoma se dé en niños, es importante encontrar el programante en el embarazo de la madre, quizá ella vivió con mucho estrés alguna de las situaciones mencionadas anteriormente y esa información de no querer ver o esforzarse por ver, se queda en la memoria del niño y lo estará afectando; también hay que analizar si él mismo no se enfrentó a algo muy fuerte relacionado con el querer o no ver algo o a alguien. 

Comprensión amorosa

Hay que comprender cuál fue nuestro programante: en el caso de los niños hay que buscar los conflictos en la madre y ella tiene que platicar con el niño y hacerle entender qué fue lo que pasó y hacerle consciente de que no hay necesidad de hacer ese estrés. 

Si la pérdida se da en la adultez, hay que aprender a soltar, ya sea lo que necesitamos ver o lo que no queríamos ver. Sé consciente de la importancia de gestionar correctamente tus emociones: sin importar el dolor que nos haya causado, es necesario soltar, saber que en realidad nada es nuestro y nada va a estar para siempre, que nada nos hace daño, sino que es nuestra propia percepción de la vida la que nos está dañando. Suelta y fluye.

Para más información sobre la biodesprogramación del glaucoma puede revisar:

error:
Scroll al inicio