#Biodescodificación de la hidrocefalia. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la hidrocefalia. #Significado emocional de la hidrocefalia Fernando Sánchez. #Hidrocefalia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Hidrocefalia
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la hidrocefalia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los ventrículos cerebrales son espacios y canales que rodean el cerebro y la columna vertebral por los que fluye líquido cefalorraquídeo. Este líquido protege el cerebro, elimina desechos del metabolismo cerebral, permite los cambios de presión arterial del cerebro y le permite al cerebro flotar dentro del cráneo.
La hidrocefalia es un desequilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que se absorbe. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro. La hidrocefalia puede darse a cualquier edad, aunque es más común en bebés y en adultos mayores. El exceso de líquido cefalorraquídeo puede tener diversas causas, entre las que se encuentran la obstrucción de los ventrículos; la mala absorción del líquido cefalorraquídeo que se produce por enfermedad o lesión; y producción excesiva del líquido cefalorraquídeo.
Los síntomas de la hidrocefalia pueden variar según la edad y algunos síntomas pueden ser:
Bebés
- Cabeza más grande de lo normal.
- Abultamiento o tensión en la fontanela que está en la parte superior de la cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Somnolencia.
- Irritabilidad.
- Convulsiones.
- Problemas con el tono muscular y la fuerza.
Niños
- Cambios en la personalidad.
- Dolor de cabeza.
- Visión doble o borrosa.
- Movimientos de los ojos que no son usuales.
- Agrandamiento de la cabeza.
- Somnolencia o pereza constante.
- Náuseas o vómitos.
- Mala coordinación y problemas de equilibrio.
- Poco apetito.
- Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar.
- Irritabilidad.
- Retrasos o problemas con habilidades adquiridas anteriormente, como caminar o hablar.
Adultos
- Dolor de cabeza.
- Pereza.
- Pérdida de coordinación o de equilibrio.
- Pérdida del control de la vejiga o necesidad de orinar con frecuencia.
- Problemas de visión.
- Deterioro en la memoria y concentración.
Adultos mayores
- Pérdida del control de la vejiga o necesidad de orinar con frecuencia.
- Pérdida de la memoria.
- Pérdida progresiva de capacidades como el pensamiento o razonamiento.
- Dificultad para caminar.
- Mala coordinación o poco equilibrio.
La hidrocefalia desde la Biodesprogramación:

Cuando hay hidrocefalia encontramos conflictos de desvalorización por intelectualidad y conflictos transgeneracionales. A continuación mencionamos los conflictos emocionales que se relacionan con la hidrocefalia:
- Conflictos con la intelectualidad. Las personas que sufren de hidrocefalia generalmente son personas que viven la vida de forma muy intelectual, preocupadas siempre por pensar mucho lo que dicen, lo que van a hacer, por cómo solucionar los problemas o por pensar cómo cambiar las cosas. Sin embargo, son también personas hipersensibles a las críticas, a las burlas, al rechazo intelectual, por esta razón piensan mucho, por no querer ser juzgados. La persona se siente constantemente atacada y por ello el cerebro envía más agua para protegerse.
- Conflictos en el embarazo de la madre. Si la hidrocefalia se presenta en el bebé, hay que buscar los conflictos en la madre: hay que buscar problemas con los tintes mencionados en el punto anterior, de desvalorización intelectual, que la madre haya sufrido con mucho estrés durante el embarazo.
- Conflictos en el árbol transgeneracional. Si la persona tiene un ancestro, yacente o doble, que murió a causa de un accidente en la cabeza, la persona puede desarrollar esta afección porque trae memorias de accidentes y, para protegerse, el cerebro manda agua. Recordemos que al igual que la grasa, cuando el cerebro quiere crear una barrera, aumenta la producción de agua en la zona que lo necesita.
Comprensión amorosa
Hay que analizar cómo estamos viviendo la vida, ya que del tamaño que sea el estrés es el síntoma, por lo que debemos ser conscientes de que la hidrocefalia es una respuesta muy grande ante un estrés que es de ese tamaño. Analiza cómo estás viviendo la vida, haz lo mejor que puedas con lo que tienes y suelta el resultado: no veas errores, ve aprendizajes.