Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del hígado graso. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del hígado graso. #Significado emocional del hígado graso Fernando Sánchez. #Hígado graso Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Hígado graso

En esta entrada conocerás qué es el hígado graso y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El hígado tiene varias funciones importantes: produce bilis para descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción en el intestino delgado; metaboliza los medicamentos que consumimos para que sean más fáciles de utilizarlos por nuestro organismo; almacena o libera glucosa; produce algunas proteínas para el plasma sanguíneo; metaboliza carbohidratos, lípidos y proteínas; almacena energía y elimina las toxinas. Cuando existe una acumulación de grasas en el hígado hablamos de hígado graso. 

La medicina oficial reconoce dos tipos de hígado graso

  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Existen dos tipos:
  • Hígado graso simple. Hay presencia de grasa, pero ninguna inflamación o daño.
  • Esteatosis hepática no alcohólica. Hay presencia de grasa y existe inflamación, lo que, según la medicina oficial, puede ocasionar el daño de las células del hígado y pueden causar fibrosis, cicatrización del hígado, cirrosis o cáncer de hígado. 
  • Enfermedad del hígado graso por alcohol. El exceso de alcohol puede llegar a dañar las células del hígado, provocando inflamación y debilitando las defensas naturales del cuerpo. Este tipo de hepatitis puede llegar a causar hepatitis alcohólica o cirrosis.

El hígado graso suele tener síntomas silenciosos, pero cuando se presentan suelen ser los siguientes: 

  • Pérdida de apetito.
  • Cansancio excesivo.
  • Hinchazón abdominal. 
  • Dolor abdominal en la región superior derecha.
  • Dolor de cabeza.

El hígado graso desde la Biodesprogramación:

El sentido biológico del hígado graso es el de protegernos, de guardar grasa como reserva, de “mantenernos a flote”. Desde la biodesprogramación entendemos que este síntoma se manifiesta cuando una persona tiene preocupaciones relativas al alimento y algunos de los conflictos que podemos encontrar son: 

  • La persona vive una situación económica muy preocupante en la que siente que el alimento está faltando o puede llegar a faltar. Esto también se puede programar si vio al padre o madre perderlo todo y vivir con carencias: la persona sabe lo que es perderlo todo y no quiere vivirlo. 
  • Un familiar o persona muy querida está viviendo la situación económica mencionada anteriormente y queremos ayudar, pero ya no podemos o ya hemos hecho todo lo posible: “quiero darle más, pero ya no puedo”. 
  • Hay que buscar también cómo fue la alimentación durante el embarazo de nuestra madre, quizá ella no comía adecuadamente o vivía con mucho estrés alguna de las situaciones mencionadas anteriormente. En el momento en que vivamos una situación en la que sienta que el alimento está en peligro, el hígado, como trae una memoria de carencia, empezará a acumular grasa. También se puede buscar en el árbol transgeneracional si hubo alguien quien se quedó sin comida o vivió muchas carencias. 
  • Cuando la persona es alcohólica y no reconoce alguna de las causas anteriores, el hígado puede estar activándose por un miedo a “ahogarse en el alcohol”, para “mantener a flote” el cuerpo. 

Comprensión amorosa

Encuentra qué situaciones te han programado para vivir esta preocupación por la carencia. Reconoce si tu carencia es real o simbólica, (vivir bien, pero tener un miedo constante a perder lo que se tiene): si tu carencia es real, empieza a relajarte y a hacer todo lo que esté en tus manos, pero suelta el resultado; si tu carencia es simbólica, relájate, empieza a hacer conciencia de que has logrado salir adelante y de igual forma suelta el resultado. 

Para más información sobre la biodesprogramación del hígado graso puede revisar:

Productos recomendados:

Glutatión

Es antioxidante, mantiene la salud celular, retrasa el proceso de envejecimiento al disminuir radicales libres. Mantiene el sistema inmunológico funcionando de manera óptima y controla la inflamación.

error:
Scroll al inicio