Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del hiperparatiroidismo. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del hiperparatiroidismo. #Significado emocional del hiperparatiroidismo Fernando Sánchez. #hiperparatiroidismo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Hiperparatiroidismo

En esta entrada conocerás qué es el hiperparatiroidismo y su significado emocional desde la Biodesprpgramación de Fernando Sánchez. 

El hiperparatiroidismo sucede cuando las glándulas paratiroides segregan grandes cantidades de hormonas paratiroides que van al torrente sanguíneo. Estas glándulas se ubican detrás de la tiroides en la parte inferior del cuello e intervienen en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en la sangre, lo que es importante para los nervios, músculos y los huesos. 

La medicina oficial reconoce dos tipos de hiperparatiroidismo: el primario, donde una o más glándulas paratiroides se agrandan y se provoca una producción excesiva de la hormona paratiroidea, lo que eleva los niveles de calcio en la sangre. Por otro lado, el hiperparatiroidismo secundario se diagnostica como resultado de otra enfermedad que disminuye los niveles de calcio en el organismo. Con el tiempo, se produce un aumento de los niveles de la hormona paratiroidea, ya que el cuerpo se esfuerza por mantener elevado el nivel de calcio dentro del rango estándar.  

Los síntomas del hiperparatiroidismo suelen variar de persona a persona, ya que algunos se les detecta el síntoma mucho antes de que los síntomas aparezcan y a otras se les detectan hasta que el síntoma ha causado un daño muy fuerte. Algunos de los síntomas son: 

El hiperparatiroidismo desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, la tiroides y la paratiroides se encargan de regular los tiempos del cuerpo. Cuando existe una hiperactividad significa que la persona vive muy aceleradamente o quiere acelerar alguna situación. Este tipo de personas se caracterizan por sentir que no tienen tiempo para nada. La persona puede estar viviendo alguna de las siguientes situaciones en las que ve alterada su relación con el tiempo: 

  • La persona vivió o vive una situación en la que siente que le quitaron el tiempo, que se le está yendo y quiere apresurar las cosas. 
  • La persona vive una gran decepción por no poder cumplir sus propios sueños y metas debido a que responde a las esperas de los demás en vez de las suyas.
  • La persona vive en rencor, frustración y odio hacia todo lo que siente que le quita el tiempo. 
  • La persona pone tiempos muy cortos para el cumplimiento de sus sueños, metas y objetivos, va siempre de prisa intentando cumplir sus plazos. 
  • La persona busca llegar siempre a tiempo y es muy intolerante con la impuntualidad. 

Comprensión amorosa

Es necesario preguntarse, ¿qué pasó conmigo y mi relación con el tiempo? ¿Por qué quieres ir tan de prisa? Hay que detenerse a analizar nuestra vida y mirar a nuestro alrededor, no pensar en el tiempo pasado, sino en el tiempo que todavía nos queda y cómo queremos vivirlo y aprovecharlo.

Para más información sobre la biodesprogramación del hiperparatiroidismo puede revisar:

error:
Scroll al inicio