#Biodescodificación de la saliva excesiva. #Biodescodificación de la hipersalivación. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la hipersalivación. #Significado emocional de la hipersalivación Fernando Sánchez. #Hipersalivación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Hipersalivación
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la hipersalivación y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La saliva es un fluido transparente producido por las glándulas salivales y se ubica en la cavidad bucal. La saliva participa en la primera fase de la digestión: ayuda a lubricar los alimentos para formar el bolo alimenticio y que sea más fácil de tragar. Además, ayuda a mantener el pH de la boca, evita la resequedad y es un protector contra gérmenes.
La hipersalivación aparece cuando la producción de saliva se da en exceso: esto es algo biológicamente normal cuando una persona está frente a un alimento que se le antoja, cuando está comiendo o cuando duerme. Sin embargo, la hipersalivación se vuelve un problema cuando la persona no se encuentra frente a estas situaciones, por ejemplo, al hablar, al reírse, etc.
No se conoce una causa específica de esta afección, se considera que puede ser por una discapacidad para tragar o eliminar saliva, dificultad para mantener la boca cerrada, náuseas, infecciones, dientes postizos, inflamación en la boca, mala higiene; o puede ser un síntoma de otras afecciones, como autismo, parálisis cerebral, Parkinson, síndrome de Down, etc.
Algunos de los síntomas de la hipersalivación pueden ser:
- Deshidratación.
- Labios resecos.
- Sensación de mandíbula floja.
- Mal aliento.
- Alteración del gusto.
- Escupir mucho, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, al hablar.
La hipersalivación desde la Biodesprogramación:

En el caso de la hipersalivación encontramos dos conflictos principales:
- Tener el alimento de frente. Como mencionamos anteriormente, la saliva reacciona cuando la persona tiene frente a sí un alimento o, en el caso simbólico, algo que desea o que le es de mucha necesidad, pero no termina por alcanzarlo. Hay que buscar frente a qué situaciones se activa este exceso de salivación.
- Mal sabor de boca. La saliva también se puede producir en exceso cuando la persona prueba algo que no le gusta y tiene la necesidad de expulsarlo: de igual forma, cuando hay una situación que me causa un mal sabor de boca o estoy en un lugar en el que tenga esa sensación, voy a estar produciendo saliva en exceso.
Comprensión amorosa
En este caso hay que tomar conciencia de cuándo y desde cuándo estamos enfrentándonos con este malestar, ya que el ambiente emocional en el que se desencadenó nos puede dar muchas pistas importantes. Recordemos también que si no encontramos un programante o esta afección se ha dado desde la infancia, es importante buscar en el embarazo de la madre si vivió una situación en alguno de los dos términos mencionados anteriormente, ya sea que tuviera algo frente a ella que quisiera alcanzar o que tuvo mal sabor de boca.